Deportes

Nosotras, la brecha

Este fin de semana el futbol femenil en México vibró con los clásicos. Pero tendríamos que estar vibrando con lo que las jugadoras españolas están haciendo, y lo que las estadunidenses llevan décadas haciendo.

En España, aparte del parón que derivó en un contrato colectivo con un salario mínimo decente, la semana pasada 15 jugadoras pidieron no ser convocadas con la selección absoluta, teniendo en puerta el mundial de 2023, hasta que el ambiente tóxico generado por el entrenador Jorge Vilda cambie. En EEUU, las jugadoras llevan décadas alzando la voz por paridad salarial (equal pay), y ahora lo hacen denunciando hostigamiento y abuso sexual y emocional en sus clubes, siendo el informe de Sally Yates del lunes, muy revelador. Las historias de terror de Paul Riley, Rory Dames, y Christi Holly son las más representativas, pero no las únicas. Saludos, Craig.

México no es ajeno a esto. Conociendo o ignorando (el que sea de los dos es triste) que hay detrás de entrenadorxs extranjerxs, tanto clubes como la selección lxs contratan. Teniendo entornos como el de la selección femenil sub 20, dicho sea de paso. Y a ver, esto no es porque sean extranjerxs, hay varixs nacionales que perpetúan entornos laborales igualmente tóxicos, y se mantienen campantes a costa de la integridad y carreras de las jugadoras. El detalle es, en México, la voz de las jugadoras pesa todavía menos.

Como la liga es “joven” creemos –me incluyo porque haber jugado profesional me define— que 1) debemos agradecer la liga que “nos dieron”, y 2) entender y aguantarla con todas sus fallas, algunas muy graves. Sin tomar responsabilidad por su mejora.

¿Cómo tomas responsabilidad? Los ejemplos son claros en España y EEUU, los queramos ver o no. Independientemente de las circunstancias, las jugadoras tienen que estar dispuestas a poner su sueño de jugar futbol profesional y con selección nacional sobre la raya, con la intención de mejorar ese mismo sueño para las demás. No se confundan, no es un si gana una ganamos todas. Es un, con lo que yo hago, con lo que nosotras hacemos, ganan todas. Y ganando todas, cualquiera gana. La primera idea te lleva a mantenerte al margen y callar si te crees beneficiada por el status quo del futbol femenil en México. La segunda, te lleva a darlo todo por tu compañera. Las jugadoras que dan todo por sus compañeras, y las niñas del futuro, construyen equipos de época. No sólo por los campeonatos, sino por su impacto en la revolución del deporte.

Eso es lo que le puedo agradecer a Brianna Scurry y a toda esa generación de EEUU en el Rose Bowl del mundial del 99. E independientemente de si a España le va bien o mal en el mundial del 2023, están marcando una época en su país. En México aún no somos suficientes tomando esa responsabilidad. Esa es nuestra brecha, lo bueno es que depende de nosotras cerrarla.

Ahora que va a ser fecha FIFA femenil , dense el tiempo de ver “The Only” , el documental de Briana Scurry en Paramount +

Gracias ASU por permitirme conocerla.

Ana Paola López

Twitter: @KhanPaola



Google news logo
Síguenos en
Ana Paola López
  • Ana Paola López
  • [email protected]
  • Ex futbolista en Pumas, Pachuca y Cruz Azul. Politóloga. Entrenadora por la ENDIT. Podcaster y conferencista desde 2017.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.