Sé que mucha gente anda pendiente del Mundial Femenil, el cual está por culminar la fase de grupos. Pero aprovechando que ahora la Copa femenil más grande del mundo en todos los sentidos (número de equipos, asistencia, visibilidad, e impacto) está siendo cubierta por cada vez más personas y medios, me gustaría, no precisamente despedirme, porque el mundo globalizado ya también ha transformado el sentido de las “despedidas”. No es queja. Pero vaya, pudiéndote escribir y video llamar diario, y estar conectada con temas “locales” desde cualquier parte del mundo, me gustaría, primero, advertir que puede que me despegue un poco de temas nacionales, y segundo, explicar por qué.
Mientras escribo, estoy volando a Reino Unido porque ahí comenzaré la Maestría Internacional en Administración, Derecho y Humanidades en el Deporte de FIFA. El nombre es muy largo, pero describe tal cual lo que es. Es una maestría que dividen en tres temas y lugares: Administración (y más gestión financiera) en Milán, Derecho (deportivo) en Neûchatel (Suiza), y Humanidades (más como sociología y futbol) en Leicester. Se empieza por Humanidades, que muy en el fondo, creo que es la base detrás de cualquier deporte, más del futbol siendo el más masivo y popular en el mundo. Después pasas a aprender cómo manejarlo para hacerlo económicamente posible, y cierras con nociones de cómo ya creado, se rige. Desconozco si así lo pensaron, pero para mí tiene lógica.
Y si bien esto parece, y en parte, sí es una autopromoción porque, no pago ni uso influencias para que escriban sobre mí, o inflar seguidores, todavía no encuentro en los medios ni en la industria futbolera nacional un oasis que capte y catapulte este tipo de trayectorias, que permita o abra espacios para personas que quieren jugar distintos roles en el medio, y en movimiento femenino en cualquier cancha.
Si algo ha demostrado este Mundial, en el que México no calificó, es que todos los países están trabajando para crecer. Por eso, si bien la Liga MX Femenil ha crecido mucho en poco tiempo, y el futbol mexicano quiere mejorar en la dirección de femeniles con miras a tener una candidatura ganadora para albergar junto con EU el Mundial de 2027, de a poco tienen que absorber perfiles diferentes.
Perfiles capaces de entender y no repetir los vicios que se han normalizado en el futbol varonil, en gran parte, porque muchos perfiles de la gente en la industria deportiva comparten una cosa: se adaptan muy bien a una situación de pleno estancamiento, porque no buscan realmente cambiarla. A pesar de que sea una de ganancias claras para unxs pocxs, a la par de un aparato futbolístico nacional de poca calidad. Independientemente del género.
Genuinamente creo que en la Femenil hay mucha más ilusión y hambre de un cambio un poco más progresista. Pero el ritmo de cambio se tiene que ajustar a no trastocar la estructura, cuando sabemos que mucha de la estructura es causa de ambos: 1) del rezago histórico vis a vis otras selecciones, y 2) de un “gran” crecimiento que, sin embargo, no logra estar a la altura de la zona ni del escenario mundial.
Aún no tenemos jugadoras que logren emigrar y afianzarse, pero tampoco me queda claro, salvo muy contadas y notables excepciones, que tengamos directivxs, técnicxs, o periodistas en la industria de futbol mexicana capaces de competir en su área con la élite mundial. A pesar de que sí hay mexicanxs con credenciales, y talento para hacerlo. El detalle es que justamente esxs mexicanxs son reclutadxs, apoyadxs y mejor pagadxs afuera. Por ende, aún queriendo hacer algo distinto por su país, esos perfiles bien pueden no volver.
Ojalá el nuevo proyecto de la Bomba Rodríguez se de a la tarea de buscar esos perfiles que llevan mucho tiempo ignorados por cuerpos directivos y técnicos pasados, pero formándose afuera de la estructura del futbol mexicano.
Nos vemos pronto :D