Deportes

El talento se nos escurre

En el futbol mexicano, independientemente del género, hay talento. Pero ayer que veía en la madrugada a la sub 17 femenil caer frente al combinado de Colombia, no podía dejar de preguntarme: ¿por qué no trascendemos? O por qué, considerando que hemos tenido éxito en las categorías inferiores tanto varoniles como femeniles, nuestros logros son tan efímeros. Efímeros porque no perduran y no se ven en selecciones mayores, y porque los buenos resultados tampoco son, en realidad, una constante en nuestras juveniles. Como quiera hay dos campeonatos mundiales sub 17 varonil, y un subcampeonato mundial femenil. Pero es raro porque parece que el talento se nos escurre entre los dedos.

Estos torneos, en especial los sub 17 o cualquier torneo infantil, son interesantes porque vemos lo más cercano lo que llamamos “talento nato”, creando torneos más cerrados y menos predecibles. En este mundial fue increíble ver cómo México, España, China, y Colombia llegaban a la última jornada de fase de grupos con 3 puntos. Cualquiera podía pasar. Por otro lado en el grupo D, sorpresivamente, o más bien, cayendo en el sesgo estereotípico, fue increíble ver cómo Tanzania sí calificó, mientras que Francia y Canadá no. De hecho, a pesar de que solamente países asiáticos y europeos han campeonado, en sólo 14 ediciones del mundial sub 17 femenil, países de todos los continentes han llegado a semifinales.

¿Por? Creo que a estas edades la competencia entre talentos natos es más franca, poque tanto las estructuras de organización deportiva como las sociales llevan menos tiempo influyendo el rendimiento de lxs atletas. Conforme pasan los años, estas instituciones pesan más.

En palabras de Pia Sundhage, actual entrenadora de la selección mayor de Brasil, y quien ya obtuvo dos oros olímpicos al frente de EEUU (2008 y 2012), “ Sudamérica tiene algo que es muy interesante, una técnica muy especial (…) Lo que hace falta es un “poco de organización””. Por un lado, México no es Sudamérica, y quizá hay aún más talento en Brasil. Por el otro, hay un esfuerzo en muchas trincheras de organizar y tener una mejor liga femenil en México (creo).

Pero todavía no logramos hacer de la liga y el sistema de selecciones una fuente de la que brote más talento del que llega. Ver la tristeza de jugadoras con mucho potencial, que sin embargo, al compararse de entrada con Linda Caicedo ayer, ya parten un poco rezagadas, me da un poco de impotencia. No porque no haya talento así, realmente creo que después de ver a algunas desde hace 5 años, lo hay. Tampoco porque no puedan superar a Caicedo o a otras en el futuro. Aún son jóvenes y les queda mucha carrera.

Pero ojalá puedan emigrar a otras ligas más calidad deportiva. Al menos en lo que la organización y el desarrollo deportivo en México mejora. En lo que nos transformamos de escurridor a fuente. En lo que dejamos de ambicionar ver una flor germinar en la adversidad, y empezamos a trabajar por tener un gran campo verde todo el año.

Ana Paola López

Google news logo
Síguenos en
Ana Paola López
  • Ana Paola López
  • [email protected]
  • Ex futbolista en Pumas, Pachuca y Cruz Azul. Politóloga. Entrenadora por la ENDIT. Podcaster y conferencista desde 2017.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.