Política

México en Terapia intensiva

  • Rastros y Rostros
  • México en Terapia intensiva
  • Ana Lilia García Castelán

Cuando México se encuentra en “terapia intensiva” con arritmia de al menos 4 mil 500 muertos por Covid-19, la violencia e ignorancia afloran en el Estado de México, donde es más sencillo convencer a la población de una tenebrosa conspiraciónalienígena para acabar con la humanidad, que de la existencia de un virus que ha cobrado la vida de casi un millón de personas en el mundo;nada más falta que salte a la realidadla entelequia de“Presagio”, film llevado al cine en 1975 por Luis Alcoriza, quien de la mano del gran Gabriel Figueroa, logra plasmaren ese clásico,como el chisme y elanalfabetismo acaban por arruinar un pueblo mexicano ya de por si aciago.

Además de “herir de muerte” la economía, el Covid-19 conduce a la barbarie; urgeponer un alto a quienesprivilegian rumorespor encima del orden y el respeto; para muestra los zafarranchos protagonizados por elementos de seguridad pública y pobladores de Villa Victoria y Otozolotepec, donde el marcador da ventaja a la horda enfurecida que arrasó con patrullas y carrozas,agitadapor el miedoa no sobrevivir al coronavirus que ha hecho brotar lo peor de la especie humana.

Indignante la decadencia moral en Nezahualcóyotl, municipio que registra el mayor número de infectados en Edomex, donde familiares de quienes fallecen por Covid, comenzaron abandonar los cadáveres de sus “seres queridos” sin importar que se trate de hermanos, padres, primos o suegros; usan hospitales públicos como depósito de cuerpos. Autoridades sanitaria salertan que la población se niega a inhumarlos. Personal de funerarias acusa que quienes contratan sus servicios en el oriente de la entidad,no desean tener contacto alguno con los difuntos; debido a la saturación en los hornos que sólo tienen permitidoincinerar seis cadáveres cada 24 horas,los restos deben esperar hasta tres días para acceder a la cremación. En estos tiempos,51 crematoriosson pocos para atender la demanda.

En San Simón de Guerrero, donde horas antes la alcaldesa presumía que este lugar en el sur del Edomex es de los pocos libres de coronavirus, generó terror la llegada de brigadas de salud,tras lamuerte de un hombre de 42 años por supuesta “neumonía”; el cerco sanitario que implementaron especialistas que arribaron cubiertos de pies a cabeza, tiene a sus habitantes con los cabellos de punta. Cerca de ahí, en Tejupilco, la pandemia es motivo para que el presidente municipal “se de vuelo” repartiendo las despensas que le envío su amigo, el recién “estrenado” director de Aduanas, Horacio Duarte Olivares, quienaprovechala emergencia para promocionarse en el municipio más importante de la región.

De miedo las proyecciones del CONEVAL para el 2021, augura que el daño que dejará la pandemia y las malas decisiones del gobierno federal, será de diez millones de mexicanos más en situación de miseria y sin acceso a programas sociales, es decir, lapobreza extrema pasará de 21 millones en 2018 a 31.7 millones al cierre de este año; el avance lentísimo en la lucha contra la pobreza en ese siglo se irá de un plumazo a la basura.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.