Política

Ante crisis hídrica, podría revivir el “Proyecto Temascaltepec”

  • Rastros y Rostros
  • Ante crisis hídrica, podría revivir el “Proyecto Temascaltepec”
  • Ana Lilia García Castelán

Ante la crisis hídrica que vive la Zona Metropolitana del Valle de México, y ante la urgencia de buscar nuevas fuentes de abastecimiento para el Sistema Cutzamala, el gobierno federal podría reactivar el “Proyecto Temascaltepec”, no obstante a la férrea oposición de habitantes del sur del Estado de México. De acuerdo con expertos, el municipio del mismo nombre es ideal por su cercanía con dicho sistema, ya que las otras alternativas son Tula y el Valle del Mezquital, en el estado de Hidalgo, y Tecolutla, en Veracruz.

Ese afluente sureño está en la mira desde la década de los 90, cuando por primera vez se habló de concretar su trasvase para acabar con la escasez del vital líquido que desde entonces ya se vivía en la Zona Metropolitana del Valle de México, y que en los últimos años ha alcanzado niveles alarmantes, al igual que en municipios del Valle de Toluca, como la propia capital mexiquense, que también se surte del Sistema Cutzamala.

En 2019, estudios serios sobre la disponibilidad de agua potable en el Valle de México señalaban que el trasvase de ese río que nace en la puerta de entrada a la llamada Tierra Caliente, al sur del Edomex, requería - en ese entonces- una inversión de 5 mil millones de pesos y aportaría un volumen de 4.5 metros cúbicos por segundo al Sistema Cutzamala.

Pese al rechazo de los temascaltepequenses, los estudios para el trasvase de las aguas de ese río han ido avanzando en los últimos 20 años. Pese a que ha sido señalado en múltiples ocasiones por el Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México como el más viable por su cercanía con el Sistema Cutzamala, el “Proyecto Temascaltepec” enfrenta la acción colectiva contenciosa de campesinos mexiquenses por la defensa del río que ostenta el mismo nombre, ubicado en la cuenca del río Balsas en México; entre 1996 y 1999, eso fue determinante para que el gobierno federal suspendiera el proyecto.

En los últimos años el Edomex y CdMx han pasado de recibir un caudal de 14.8 a 8.2 metros cúbicos de agua por segundo; aunado a la crisis en el Cutzamala, en la entidad mexiquense más de 60 por ciento de sus acuíferos se encuentran comprometidos, y al millón 800 mil personas que hasta hace poco sufría por la sequía, se ha sumado otro millón de habitantes en los últimos años.

La cuenta regresiva está en marcha y a esta altura del 2024, los niveles de agua en las presas de Villa Victoria, El Bosque y Valle de Bravo continúan siendo críticos. Por desgracia para los sureños que se oponen al trasvase de uno de los ríos más caudalosos de Tierra Caliente, el agua es de todos, y es altamente probable que en poco tiempo el gobierno federal tome medidas para abrir una nueva fuente de abastecimiento para llevar agua a la planta potabilizadora de Berros.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.