Cuatro mexicanos estarán representándonos en la máxima justa deportiva del orbe, y para muchos son los mejores exponentes que tenemos en estos momentos dentro del golf, dos mujeres y dos hombres, la cuarteta está en el ámbito del profesionalismo y con experiencia en los torneos más importantes del mundo. María Fassi, Gaby López, Carlos Ortiz y Abraham Ancer podrán ser parte del medallero si hacen un juego inteligente y concentrado cuando pisen el Club de Campo de Kasumigaseki, en Japón.
Para los amantes a este deporte es importante saber las fechas de competición. Los hombres estarán jugando del 29 de julio al 1 de agosto, mientras que las féminas verán acción del 4 al 7 de agosto.
La más joven de estos golfistas nacionales es María Fassi (23), muchos mencionarían que es el futuro del golf femenil, pero la realidad es que ya es parte del presente. En sus haberes, la hidalguense tiene el campeonato de la primera División Colegial estadunidense representando a la Universidad de Arkansas, algo nada fácil de conseguir, ahí los reflectores internacionales de este deporte la conocieron más de cerca como una golfista con mucho potencial. Actualmente ya participa en la LPGA y va viento en popa. Sin duda un futuro exitoso se le pronostica.
Nuestra otra representante es alguien que ya está consolidada en el golf profesional, y es que ha ganado dos títulos de la LPGA, recordando que es el circuito profesional más importante del golf. Gaby López tendrá el honor de ser la abanderada de la Delegación Nacional; ella ya fue a unos Juegos Olímpicos, por lo que esa vivencia la podrá contribuir para un buen resultado y no le gane el nervio. Se le augura medalla.
En el caso de los hombres estarán defendiendo los colores de México Carlos Ortiz y Abraham Ancer, este último es oriundo de Texas, pero con doble nacionalidad y estudiado en la Universidad de Oklahoma. Ya ha sido ganador de importantes eventos como el Nova Scotia Open 2015, el Abierto de Australia en 2018 y en el 2019 la Presidents Cup. Además, es parte del Tour PGA, donde en uno de sus torneos, el Masters de Augusta, Ancer lo lideró, sorprendiendo a todos. A sus 30 años, con su experiencia, la tratará de aportar para conquistar una medalla olímpica en Tokio.
Respecto a Carlos Ortiz, es el golfista mexicano con el éxito más reciente al ser el ganador del evento en Texas de la PGA en el 2020, el Abierto de Houston. El jalisciense muestra la calidad para ser considerado favorito de alguna presea. Reside en Dallas y estudió en la Universidad de North Texas.
De esta manera, México tendrá cuatro excelentes deportistas que en el mundo del golf han hecho que el país voltee a ver este deporte. En los Juegos Olímpicos, la competencia será seguida por todos los interesados y en esperanza de lograr un resultado sobresaliente. Seguramente Lorena Ochoa estará al pendiente de este evento y deseará buenos augurios a sus connacionales.
Como dato especifico, el golf ha sido parte del programa olímpico, teniendo competencia en los Juegos de 1900 y 1904, pero hasta el 2016 se volvió a aceptar.
Un común denominador es que los cuatro exponentes mencionados desarrollaron su juego en las universidades estadunidenses. Al parecer, el sistema deportivo mexicano no tuvo gran aporte, habrá sido porque el golf es considerado un deporte elitista y solo por la parte privada se practica comúnmente, seguro así es.
Amador Gutiérrez Guigui
Twitter: @AmadorG_G