Espectáculos

'¿Quién lo mató?', de Prime Video

Hoy viernes 24 de mayo es un día muy importante para la historia del espectáculo mexicano.

¿Por qué? Porque hoy se estrena, en Prime Video, “¿Quién lo mató?”, la dramatización, en serie, del caso Paco Stanley.

¿Y? ¿Qué tiene esto de importante? Mucho. Estamos ante un verdadero parteaguas en materia de contenidos y de producción.

Antes de esta creación de Alexandro Aldrete (“La casa de las flores”), Humberto Hinojosa Ozcariz (“Camino a Marte”) y Rodrigo Ruiz Patterson (“Bad hombres”), éramos un tanto mojigatos a la hora de meternos con las historias inspiradas en hechos reales.

Jugábamos a ser objetivos, a ser imparciales, a contar la “verdad”.

Algunas veces lo hicimos bien. Otras, mal. Ahí tenemos decenas de bioseries que podemos poner como ejemplo.

Ahora, con esta propuesta dirigida por el mismo Humberto Hinojosa Ozcariz (“Luis Miguel: la serie”), todo cambia.

Lo que hicieron estos genios fue lo que nadie se había atrevido a hacer: tomaron la realidad y la convirtieron en algo nuevo, más emocionante, más morboso, más adictivo.

Es exactamente lo mismo que se ha hecho desde hace décadas en las principales potencias creadoras de contenidos del mundo. Es un acontecimiento.

A algunas personas les encantará. A otras, no. Pero de que hacía falta llegar aquí, hacía falta llegar aquí porque si no lo hacíamos nosotros, nos lo iban a hacer a nosotros.

Y qué maravilla que sea con una historia tan impactante, tan polémica, tan reveladora y tan popular como el caso Paco Stanley.

Le voy a repetir lo que dije cuando terminé de ver esto: “Ahora sé lo que sienten las personas que vivieron la Segunda Guerra Mundial cuando ven películas de la Segunda Guerra Mundial.

¡Por supuesto que así no fue la Segunda Guerra Mundial! Y se siente rarísimo haberla visto y vivir para presenciar lo que el cine hizo con ella.

Pero a las audiencias les gusta, les divierte y les deja algo. Y en ese dejarles algo está la importancia de contar y de volver a contar la Segunda Guerra Mundial.

En ese dejarles algo está, también, la importancia de contar y de volver a contar el caso Paco Stanley”.

¿Qué es lo que vamos a ver? La historia que muchos conocemos, o que muchos creemos conocer, convertida en una de las mejores series en español de todos los tiempos y entonada en “mystery”.

Le recuerdo, en los mercados internacionales llamamos “mystery” a las novelas donde de lo que se trata es de adivinar quién es el asesino al mejor estilo de lo que hizo Agatha Christie (“Muerte en el Nilo”).

“¿Quién lo mató?” es una apuesta de una valentía insólita que se merece todo nuestro respeto porque va a “explotar” en redes y opinión pública desde los primeros minutos del episodio uno.

Es muy fuerte ver a gente que conocimos, a sus familiares y a muchas personas que siguen vivas, diciendo y haciendo lo que se dice y se hace aquí.

Pero, además, es muy fuerte verlas y escucharlas con ese reparto tan deslumbrante alcanzando niveles tan altos de creación y con esos valores de producción.

Como seguramente usted sabe, en “¿Quién lo mató?” sale sólo lo mejor de lo mejor de una generación de actrices y de actores como Zuria Vega, Belinda, Diego Boneta, Luis Gerardo Méndez y Roberto Duarte.

Y como la estructura de la serie le dedica cada episodio a un personaje en especial, todos son protagonistas, todos se lucen y todos conectan.

Utilicé la expresión altos niveles de creación porque estas señoras y estos señores no están interpretando. ¡Están creando!

Y cuando crean, transforman sus cuerpos, su voz, hasta su acento. Si usted me preguntara quién lo hace mejor, no sabría responderle. Todos están magníficos y se deben sentir muy orgullosos de lo que lograron.

Si usted, como yo, aprecia los valores de producción, volará con la recreación de la televisión de los años 90, de aquel México tan espantoso, pero idealizado.

Experimentará muchas cosas al sentir el arte, la música, la ropa, la utilería. No es nostalgia. Es terror, terror del bueno, terror de “mystery”.

Luche con todas sus fuerzas por ver ya, pero ya, “¿Quién lo mató?” en Prime Video. Le va a gustar. Y de mí se acuerda, ya nada volverá a ser lo mismo en el mundo de las bioseries y de la dramatización de historias inspiradas en hechos reales. De veras que sí.


Google news logo
Síguenos en
Álvaro Cueva
  • Álvaro Cueva
  • [email protected]
  • Es el crítico de televisión más respetado de México. Habita en el multiverso de la comunicación donde escribe, conduce, entrevista, da clases y conferencias desde 1987. publica de lunes a viernes su columna El pozo de los deseos reprimidos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.