Espectáculos

'Pancho Villa: El Centauro del Norte'

Los guiones de la serie son de Rafa Lara y Enrique Rentería. ESPECIAL
Los guiones de la serie son de Rafa Lara y Enrique Rentería. ESPECIAL

Voy a confesar algo muy penoso que sé que me va a ocasionar serios problemas: soy mexicano pero jamás le entendí a la Revolución Mexicana.

Estudié en escuelas públicas y privadas, y vi todas las películas, series y telenovelas históricas que pude, pero siempre me perdía.

¿Por qué? Porque más allá de que cada gobierno y de que cada institución tomaba la parte de la Revolución que le convenía a sus intereses, la visión siempre era la de la gente de la capital del país.

Yo que soy del norte y que tuve abuelos que me contaban de su infancia revolucionaria, jamás encontré relación alguna entre sus anécdotas, lo que me enseñaban en la escuela y lo que veía en la televisión.

¿Por qué le estoy contando esto? Porque tuve el gran honor de ver con anticipación todos los capítulos de la serie “Pancho Villa, el Centauro del Norte” que se estrena hoy en la plataforma Star+ y por primera vez le entendí a la Revolución Mexicana.

Si mis abuelos vivieran, llorarían de emoción al ver esta superproducción orgullosamente mexicana de BTF Media para The Walt Disney Company.

Ahí está la Revolución que ellos me contaron, pero toda: la de los niños y las madres de familia, la de las malteadas y las borracheras, la de las bodas y los embarazos.

Estos guiones de Enrique Rentería (“Todo el poder”) y de Rafa Lara (“Cinco de mayo: la batalla”) son admirablemente claros y redondos.

No hay manera de ver a “los héroes de la Revolución” y de no entender sus ideas, sus sentimientos, de no verlos como personas como usted o como yo.

Estoy enamorado de esta serie. Si yo fuera maestro de primaria, secundaria o preparatoria, le pediría a mis alumnos que la vieran porque hay un trabajo serio de investigación detrás de ella, porque pesa más el amor por las audiencias que la vanidad de los historiadores y porque la producción es bellísima.

Ojo: no es la historia de la Revolución, es la historia de Pancho Villa, pero es imposible no presentar esto sin contar lo demás, lo cual la convierte en una propuesta todavía más valiosa.

Lo primero que quiero celebrar es el reparto. ¿Sabe usted quién le da vida a Pancho Villa?

Jorge A. Jiménez, uno de los mejores actores de México, el genio que ha trabajado lo mismo con Guillermo Arriaga, Andrés Carrión y Jesús Torres Torres que en series como “Narcos: México” e “Historia de un crimen: Colosio”.

Su creación de Villa va más allá de lo impresionante. Es francamente sublime.

Pero no está solo. Esto es un conglomerado de puros actores de verdad como Armando Hernández, Juan Luis Medina, Leonardo Alonso, Marco Treviño, Dagoberto Gama, Andrés Montiel, Pablo Abitia y Gabriela Cartol.

Cada uno merecería una columna completa porque no estamos hablando de la típica interpretación melodramática que va de la frase célebre a la desfachatez forzada.

Aquí todo se siente de verdad: las respiraciones, las miradas, el movimiento de las manos pero también las sonrisas, la manera de comer, el acento.

Rafa Lara se voló la barda con su trabajo de dirección, pero no menos que la gente de arte, vestuario, maquillaje, caracterización, iluminación, fotografía, efectos especiales, edición y musicalización.

“Pancho Villa, el Centauro del Norte” es un caso muy especial para mí, como crítico, porque es un producto tan fino (insólito en el contexto nacional) que me obliga a felicitar responsable por responsable.

Desgraciadamente no tengo el espacio para hacerlo y eso me frustra. Felicito desde aquí a sus productores Ivonne Niño, Francisco Cordero, Ricardo Coeto, Mariana Pérez, Leonardo Aranguibel y Fernando Barbosa.

Le han hecho el mejor homenaje a Francisco Villa en el centenario de su muerte, pero consiguieron algo mejor: crearon la primera gran serie absolutamente clara sobre la Revolución Mexicana. ¿O usted qué opina?

Luche con todas sus fuerzas por ver de inmediato “Pancho Villa, el Centauro del Norte” en Star+. Váyase poco a poco, para que la saboree. Le va a gustar. De veras que sí.


Google news logo
Síguenos en
Álvaro Cueva
  • Álvaro Cueva
  • [email protected]
  • Es el crítico de televisión más respetado de México. Habita en el multiverso de la comunicación donde escribe, conduce, entrevista, da clases y conferencias desde 1987. publica de lunes a viernes su columna El pozo de los deseos reprimidos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.