La vida está llena de sorpresas como “Becoming Madonna”, un documental de hora y media que se estrenó hace poco en la plataforma Universal+ y que es francamente maravilloso.
¿Por qué? Primero, por el tema. Es Madonna. Segundo, porque la historia de la reina del pop es justo la historia que se tiene que contar hoy por todo lo que representa en términos artísticos, sociales y de género.
Tercero, porque la calidad cinematográfica de esto es alucinante. Y cuarto, porque se trata de un producto plagado del más valioso material de archivo que usted se pueda imaginar.
Si usted es fanático de Madonna, lo tiene que ver. Si tú eres alguien muy joven que no sabe nada de Madonna, lo tienes que ver.
Seas de la generación que seas, de la corriente ideológica que quieras, no te puedes perder esto.
¿De qué trata? De algo que ya no existe, de algo que ya no puede ser así, de algo que inspirará a millones de personas, a millones de mujeres: de sus orígenes como artista.
Obviamente hay un montón de cosas que o no se sabían, o que nadie recordaba, o que nadie quería recordar.
Desde el nombre hasta las influencias pasando por la miseria, la pérdida, la rigidez del padre, “Sex” y más, mucho más.
¿Cuál es la nota? Que al rato habrá cualquier cantidad de películas, de obras musicales y de series biográficas alrededor de esta gran estrella. ¿Por qué no acudir hoy directamente a ella?
Cuando usted llegue al final tendrá el retrato más completo de una de las más grandes diosas del espectáculo de todos los tiempos.
Luche con todas sus fuerzas por ver “Becoming Madonna” en Universal+. Le va a gustar. De veras que sí.
CINE
Ya viene la entrega del Ariel, el gran premio del cine mexicano, y Canal Once, como siempre, se está esmerando en la producción de programas que sensibilicen a las audiencias sobre lo que va a pasar este 20 de septiembre en Puerto Vallarta.
Están “Rumbo al Ariel 2025” y “Ariel de oro”. Ambos se transmiten los sábados. El primero a las 17:00. El segundo, a las 18:00.
“Rumbo al Ariel 2025” es un repaso de las categorías. Vale la pena para que usted conozca a cada una y a cada uno de los nominados. Es un gran acto de reconocimiento.
“Ariel de Oro”, por su parte, es una joya. Son entrevistas especiales con las personalidades y las entidades que recibirán el Ariel de Oro este año como la inmensa Jacqueline Andere.
Pero espérese, se pone mejor: el interés por el cine mexicano, por el Ariel y por lo que va a pasar en Jalisco en unos cuantos días más es tan grande que Capital 21 ya también está aportando en este sentido.
¿Con qué? Con “Corte y queda rumbo al Ariel”, un paquete de charlas especiales con las y los nominados que da gusto ver por su frescura y juventud que pasan los viernes a las 23:00.
Obviamente Veintidós y Nuestro Cine MX harán de las suyas. Recuerde: como todos estos son medios públicos, al final todo sube, gratis, a YouTube.
Yo lo que quiero es que se sume a la fiesta, que goce con el Ariel y, lo más importante de todo, que vea cine mexicano, que conozca a todas y a todos los nominados.
Le recomiendo que siga las redes de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas porque este año hay muchas sorpresas. Hasta proyecciones gratis. ¡Que viva el Ariel!