Hablar de noticias en televisión y radio, hoy, es la cosa más espantosa del universo.
¿Por qué? Por las nuevas tecnologías, por la evolución en los hábitos y costumbres de las audiencias, por el cambio generacional, por el impacto de las redes sociales, por las etiquetas del pasado, por los costos…
A esto, que es sólo un poco de lo muchísimo que le podría decir, súmele el momento histórico nacional e internacional, la guerra ideológica, la insatisfacción permanente de los consumidores de contenidos…
Por si esto no fuera lo suficientemente alarmante, muchas y muchos de nuestros más legendarios comunicadores se quedaron en un estilo “regañón” que era muy bueno en 1996.
El “pequeño” detalle es que vivimos en 2024. ¡Hasta risa le da a las fuentes cuando estos personajes levantan la voz para atacarlos!
Sí es un tema que amerita una reflexión muy profunda.
El caso es que yo veía venir el “Apocalipsis Zombie” de los noticiarios y me preguntaba: ¿Qué van a hacer para las elecciones?
Evidentemente no van a poder repetir lo que hicieron en 2018 y difícilmente los partidos políticos van a aceptar perder el tiempo en sus instalaciones para que los “regañen” como lo hacían hace casi 30 años.
En eso estaba cuando ocurrió un milagro: “Despierta”.
Es para mí una satisfacción infinita reportarle que ayer miércoles 24 de enero, entre 7:00 y 8:00 de la mañana, “Despierta”, de Las Estrellas, sacó la casta para cubrir las elecciones del 2 de junio.
¿Con qué? Con unas mesas de debate magistralmente conducidas por Danielle Dithurbide y Enrique Campos Suárez.
Sí, yo sé que hay mesas de debate en todas partes pero aquí hay diferencias que urge reconocer.
Primero, ni Danielle ni Enrique han manchado sus carreras poniéndose a favor o en contra de alguna corriente ideológica, manejando un estilo sensacionalista o jugando al “talk show”.
Segundo, gracias a eso, Danielle y Enrique gozan de un respeto bastante admirable tanto en la comunidad periodística como en la fuente política.
Tercero, esto no significa que hagan periodismo “light”, entrevistas a modo o que no pregunten lo que tienen que preguntar. ¡Para nada! La diferencia, insisto, está en el cómo, en cómo lo hacen, en cómo preguntan.
Por un tema legal, de tiempos electorales y todas esas cosas, la primera mesa de debate, la de ayer, tuvo a los tres representantes de los tres candidatos a la Presidencia de la República por separado.
¿Cuál es la nota? El profesionalismo, la imparcialidad, el respeto y, por supuesto, los resultados.
Santiago Creel, Patricia Mercado y Mario Delgado se lucieron, dijeron lo que quisieron, tuvieron el mismo tiempo para hablar, gozaron de los mismos encuadres. ¡Fue increíble!
Por el lado de Danielle y Enrique, excelentes preguntas, extraordinario manejo del tono, de la comunicación no verbal. Hasta los colores de su vestuario fueron los adecuados.
¿Y qué me dice del público? No sé usted, pero yo estaba frente a mi pantalla totalmente apasionado, contestándole a los representantes de los candidatos, procesando.
De eso se trata. De que uno se entere, adquiera herramientas para elegir mejor y participe. ¡Gracias!
Fue un momento muy corto, pero fue como volver a los viejos tiempos en que los noticiarios de televisión eran los que mandaban en México y el mundo sólo que con una nueva generación de comunicadores, con un estilo diferente y con todo para triunfar hoy.
Luche por ver las mesas de debate electoral de “Despierta”. Ahora sí esto se va a poner bueno. ¡Felicidades!