
El miércoles de la semana pasada, a las 21:00, por el canal A&E, se estrenó la tercera temporada del programa “Cam Alert: captura exitosa” y la nota sí es muy importante.
¿Por qué? Porque llegar a tres temporadas con un concepto de este tipo, atravesando una pandemia y en una ventana como la de la televisión de paga, no es cualquier cosa.
“Cam Alert: captura exitosa” es un éxito, un éxito de “rating”, un éxito de ventas y un éxito de influencia, pero además es un concepto increíble, entretenido, creativo y positivo, un garbanzo de a libra.
Vámonos por parte para entender esto. ¿Qué es “Cam Alert”? Una combinación muy afortunada de “show” periodístico con ejercicio de televisión real que cuenta las historias de las cámaras de monitoreo que nuestras autoridades tienen en diferentes ciudades.
¿Qué historias? La del robo en una escuela que quedó abandonada en el peor momento de la pandemia, el de un señor que fue asaltado, apretó el botón de seguridad y consiguió que se capturar a los delincuentes, y muchas otras aventuras por el estilo.
¿Qué tiene esto de divertido? Más de lo que usted se imagina porque la realidad supera siempre a la ficción. Siempre.
Por si esto no fuera suficiente, aquí vemos algo que casi nunca aparece ni en los noticiarios ni en las mesas de análisis: a nuestras autoridades trabajando.
Al ver “Cam Alert: captura exitosa” a uno le consta que las cámaras que están los semáforos sí sirven para algo, que los botones de seguridad sí funcionan y que la policía sí es capaz de detener a los culpables de un delito.
¿Por qué estas cosas no se comentan a nivel macro? Porque vivimos bajo el régimen de unos productores muy “raros” que piensan que lo bueno no vende y que para triunfar hay que llenar la pantalla de conflictos.
¿Ahora entiende por qué celebro la existencia de “Cam Alert”? Esto es exactamente todo lo contrario.
Ojalá tuviéramos más programas así, que en lugar de tenernos molestos, asustados o deprimidos, nos enseñaran a denunciar a los delincuentes, a hacer buen uso de la línea 911 y a respetar a los policías.
Hay mucho trabajo y mucha credibilidad detrás de esta emisión.
¿Sabe usted lo que es cazar las historias de los cámaras de seguridad, evaluarlas, clasificarlas y editarlas para que el público las entienda, se involucre y, en la medida de lo posible, se la pase bien?
Pero espérese, todavía no le digo lo mejor. No estamos hablando sólo de las cámaras de seguridad de una ciudad cercana a la capital del país.
¡No! “Cam Alert: captura exitosa” cuenta, en admirable igualdad de circunstancias, lo mismo una historia de Jalisco que una de Sonora, Guanajuato o del Estado de Hidalgo.
México es todo un país y las señoras y los señores de A&E lo han entendido como nadie.
¿A qué me refiero cuando hablo de credibilidad? A la conducción del periodista Francisco Zea.
Paco lo hace excelente, pero lo interesante aquí es lo que él representa, el nivel que maneja y el respeto que le imprime al programa.
Esas historias, narradas por cualquier otra persona, no tendrían el impacto que tienen en manos de Francisco Zea. ¡Felicidades!
Luche por ver “Cam Alert: captura exitosa” todos los miércoles a las 21:00 por el canal A&E. Le va gustar. De veras que sí.
Álvaro Cueva