Espectáculos

Las elecciones 2023, la tv y el 'streaming'

Cubro el trabajo de la televisión desde las elecciones presidenciales de 1988. Le juro que he visto y que he aprendido mucho desde entonces.

Lección número uno: no tiene ninguna gracia tirar toda la carne al asador cuando cierran las casillas, mucho menos hacer programas especiales por la noche.

Para saber quién es quién, hay que ver las transmisiones matutinas.

Ahí es donde nos damos cuenta de quién tuvo ganas de trabajar y quién, no. Ahí es donde nos damos cuenta de quién tuvo ganas de competir y quién, no.

Lección número dos: cuando uno encuentra un canal que sí tuvo ganas de trabajar, que sí tuvo ganas de competir, lo menos importante son los errores técnicos.

Perder el tiempo en eso es como mal periodismo de “espectáculos” de los años 90.

Hay que celebrar a las televisoras que sí le echaron ganas a esto, felicitar a todos y cada uno de los comunicadores, de los realizadores, de los técnicos. ¡A todos!

Casi nadie entiende lo que cuesta y lo que representa hacer una cobertura electoral.

No sé usted, pero si yo sumara todo lo que vi ayer, en todos los lugares en donde lo vi, estaríamos hablando de miles de mujeres y de miles de hombres que trabajaron como verdaderos guerreros.

¿Cuántos países en el mundo entero pueden presumir de algo así? ¿Cuántos, de Iberoamérica?

Sólo México. En serio. ¿Ahora entiende la magnitud de lo que sucedió este domingo?

Antes de cualquier crítica, felicidades a todas y a todos los que hicieron algo en las coberturas electorales. Todo mi respeto, admiración y cariño para ustedes.

Es un orgullo tener la televisión que tenemos. ¡Felicidades!

Para no hacerle el cuento largo con más lecciones, ¿qué fue lo que vi ayer en materia de televisión y coberturas electorales? ¿Cuáles son las notas?

Hubo noticiarios y la retransmisión de servicios informativos en muchas frecuencias antes de las 7:00 horas. En ese punto, comenzó la acción.

Los noticiarios que estaban en ForoTV y Notivox Televisión amarraron con lo que estaba sucediendo en las sedes electorales. El Once empezó un muy atractivo paquete de cortes de “Cada hora en la hora”.

Pero los que se volaron la barda fueron las señoras y los señores de Mexiquense TV y AMX (su canal de noticias).

Como usted sabe, ellos son la televisora pública del Estado de México y Carlos González y Marisol Ordoñez estuvieron al frente de un derroche técnico y humano digno de las mejores televisoras del mundo.

Dato de color: a esa hora, en Canal Catorce, estaba el noticiario internacional France 24. Fue muy significativo ver ahí al corresponsal Mario Carbonell reportando el domingo de elecciones en Coahuila y el Estado de México.

A las 7:39, Notivox Televisión y Multimedios Televisión sumaron esfuerzos para construir “Meta23” con Tania Díaz, Daniel Saldívar y Dany Martin. Enorme aportación.

A las 7:45, ForoTV se voló la barda por la ventana iniciando una cobertura monumental encabezada por Danielle Dithurbide, Enrique Campos y una locura de gente y recursos.

El momento de la verdad fue a las 8:00 cuando se sumaron otras fuerzas.

El Once, Canal Catorce y Capital 21 (que venía de la inmejorable transmisión en vivo del concierto de Los Fabulosos Cadillacs) fusionaron sus transmisiones dando inicio a una cobertura realmente espectacular por parte de algo que llamaremos Medios Públicos Unidos.

Al mismo tiempo, Juan Becerra Acosta y Jaime Núñez se quedaron al frente de un trabajo increíblemente relevante por parte de Telefórmula. Lo mejor de la radio con lo mejor de la televisión.

¿Quiénes más comenzaron sus transmisiones especiales a las 8:00? El Financiero Televisión y N+Media.

N+Media es un caso particularmente relevante porque es una señal que viaja en línea y en la plataforma VIX, y que a pesar de eso (o justo por eso) fue mil veces más completa y atractiva que la de muchos canales tradicionales.

¿Por dónde quiere que empiece? ¿Por el chatbot? ¿Por el tono? ¿Por la frescura de sus conductores?

Cerremos esto: ¿cuáles serían las notas de las coberturas electorales de este año?

Que ya no es como antes. Perdón, pero hace varios sexenios, cuando llegaban las elecciones, desde antes de las 6:00 ya había movimiento.

¿Y? ¿Qué significa esto? Que a lo mejor el tema ya no interesa como interesaba en el pasado, que ahora de lo que se trata es de optimizar recursos o, de plano, que ya no está entrando tanto dinero como entraba en otros tiempos.

Otra nota interesante está en la suma de esfuerzos. Se llega más alto, sumando, que dividiendo. Bien por la unión de los medios públicos en el Valle de México y por el binomio Milenio-Multimedios.

A propósito de medios públicos, felicidades a MexiqueseTV por sacar la casta sobre algo que estaba pasando en su propio estado y a la unión de El Once, Canal Catorce y Capital 21 porque fueron los primeros en reportar incidentes a las 8:11.

De eso se trataba, de reportar incidentes, de hacer periodismo. No sólo de sacar gente y equipo a los diferentes rincones de Coahuila y el Estado de México. ¿O usted qué opina?


Google news logo
Síguenos en
Álvaro Cueva
  • Álvaro Cueva
  • [email protected]
  • Es el crítico de televisión más respetado de México. Habita en el multiverso de la comunicación donde escribe, conduce, entrevista, da clases y conferencias desde 1987. publica de lunes a viernes su columna El pozo de los deseos reprimidos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.