Espectáculos

La vida secreta de "El Chapo" y Elba Esther

¿Cómo será la vida de Joaquín El Chapo Guzmán? ¿Cómo, la de Elba Esther Gordillo?

¿A qué hora se levantan? ¿Qué comen? ¿Con quién duermen? ¿Cómo se visten? ¿Cómo se bañan? ¿Cómo se entretienen? ¿Qué hacen durante el día? ¿A qué huelen sus sábanas?

No sé usted pero yo tengo la impresión de que con tanta película, con tanta serie y con tanta telenovela, nuestra visión de las cárceles va de Nosotros los pobres a Yo no creo en los hombres, Orange is The New Black y Uno contra todos.

¿Será así? ¿En verdad las cárceles son como circos porno donde todo se resume a sexo, sangre y drogas?

¿El Chapo vive como en Oz? ¿Elba Esther Gordillo tiene compañeras como las de Capadocia?

Bueno, toda esa brutalidad que usted, millones de personas y yo hemos construido en nuestra imaginación alrededor de la cárceles es nada en comparación con lo nuevo del canal A&E.

¿Por qué? Porque no estamos hablando de ficción. Es la verdad.

Se llama 60 días preso: el experimento y es la cosa más maravillosa que he visto en años.

Es un reality show donde varias personas inocentes, entre hombres y mujeres de diferentes orígenes, razas y edades, se meten durante dos meses a una penitenciaría típica de los Estados Unidos.

¿Para qué? Para ver cómo son las cosas, en qué está fallando el sistema, qué pasa en materia de corrupción, por dónde se introducen las drogas, por qué hay tantos muertos y heridos.

Está desde la hija de Muhammad Ali hasta un soldado, pasando por un chavo que tiene dos hermanos presos, una policía lesbiana, un hombre que fue víctima de bullying, una dulce madre de familia y más, muchas otras personas más.

¿Por qué aceptaron participar en este ejercicio? Por una larga cantidad de motivos personales que van desde el deseo de superar un trauma de infancia hasta el genuino interés de mejorar la cosas.

El caso es que no es lo mismo la cárcel cuando uno la mira en algún espectáculo que cuando se vive en carne propia.

Si usted pensaba que las escenas de golpes, violación y terror de las series sobre cárceles eran fuertes era porque no había visto 60 días preso.

Ahí sí le van a dar náuseas, se le va a quitar el sueño, le van a dar ganas de llorar y va a ver sufrir a los participantes como nunca antes había visto en un programa de televisión.

Y es que nadie en la penitenciaría sabe que son inocentes ni que están participando en un reality show. ¡No hay manera de salir!

Ellos están ahí, oficialmente, para cumplir una condena, tienen cargos y en el caso de la hija de Muhammad Ali, hasta una identidad falsa.

Fuera de la cárcel, solo una persona, por cada uno de los participantes, sabe dónde está y tiene prohibido abrir la boca incluso en caso de que ese amigo o familiar termine muerto o en el hospital.

Los policías y administradores de la prisión tampoco saben que están trabajando para un proyecto que va a ser visto en todos Estados Unidos y en diferentes lugares del mundo.

Las imágenes son captadas por las cámaras de seguridad de la cárcel y el resultado es una experiencia insólita que nos marca, que nos reta, que va más allá de nuestra capacidad de asombro.

Y es que hay peculiaridades sobre cada uno de los participantes que no se pueden ocultar.

La policía lesbiana tiene un tatuaje que dice: “policía”. ¿Sabe usted con qué “gusto” la van a tratar sus compañeras cuando la vean desnuda en las regaderas?

Al soldado, por su cuerpo, por su peinado, se le nota que es soldado. Adivine con qué “cariño” lo van a atender los demás presos.

Y es que no nada más se trata de pelear a golpes por una cama o de aprender a ir al baño frente a un montón de gente.

Es un juego entre físico y psicológico donde cualquier cosa que uno diga o haga le puede costar una mutilación o la vida misma.

Y si así es en Estados Unidos, ¿cómo será en México? ¿Acá también le niegan el derecho a meter más de dos piezas de ropa interior blanca a cada uno de los reclusos?

¿Acá también se hacen bandos y mientras unos presos duermen, otros los golpean o abusan de ellos sexualmente aprovechándose de la oscuridad?

¿Eso le hacen a El Chapo? ¿Eso le hacen a Elba Esther Gordillo?

¿Ya se puso usted a pensar en lo que descubriríamos si alguien hiciera un programa la mitad de parecido en nuestras penitenciarías con sus motines y fugas?

Por eso es fundamental que usted busque este reality show porque los señores de A&E, además, tienen material exclusivo en su página de internet y durante las transmisiones meten información terrible de algunas cárceles mexicanas, como la de Nayarit.

60 días preso: el experimento es ya de lo mejor del año. Por nada del mundo se lo vaya a perder.

Además de sus capítulos de estreno los martes, tiene repeticiones y como acaba de comenzar, usted está a muy buen tiempo para abonarse a él. Se lo recomiendo de todo corazón. De veras que sí.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Álvaro Cueva
  • Álvaro Cueva
  • [email protected]
  • Es el crítico de televisión más respetado de México. Habita en el multiverso de la comunicación donde escribe, conduce, entrevista, da clases y conferencias desde 1987. publica de lunes a viernes su columna El pozo de los deseos reprimidos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.