La gran noticia en materia de comunicación, medios y redes sociales de la temporada es: “América”. ¿Por qué? Por su relevancia histórica, tecnológica y social.
¿Quién es “América”? El nuevo rostro del Club América. Sólo que no estamos hablando de una futbolista, de una ejecutiva o de una vocera.
“América” es un personaje creado con Inteligencia Artificial y es impresionante lo bien hecha que está.
Si usted se la encuentra mientras navega en internet, juraría que es una persona de carne y hueso.
Llama la atención que sea mujer, su tipo físico y el tono de su voz.
Es simple y sencillamente extraordinario que el rostro del equipo de futbol más exitoso de México sea una mujer.
Sí, yo sé que hay un América femenil pero si consideramos temas como la tradición, las etiquetas asociadas al futbol y el machismo mexicano, lo más lógico hubiera sido que se tratara de un hombre.
Pero no, es una mujer. Y no, no es una “güera Televisa”. Es una mujer muy interesante, muy de a de veras.
Empatiza con las niñas, con las jóvenes y las maduras. Une a las mujeres con los hombres, a los pobres con los ricos. Proyecta autoridad, inteligencia y sensibilidad.
Es la cúspide del diseño de imagen, un ejemplo clarísimo de comunicación no verbal aplicada a la Inteligencia Artificial.
Por si esto fuera poco, la manera como habla está cuidadísima. Olvídese de las vocecitas robóticas, de los tonos femeninos coquetos impuestos por el patriarcado y de todas esas cosas.
“América” habla como si tuviera doctorado en oratoria.
Ojo: no es la primera vez que vemos esto. Más allá de lo que han hecho productores de telenovelas como Rosy Ocampo, José Alberto Castro y Juan Osorio, Grupo Fórmula fue pionero en el uso de este recurso. La diferencia es que ellos lo hicieron para noticias.
El Club América lo está haciendo para el futbol y, con todo respeto, el impacto de este deporte en el mundo entero no se compara con nada.
Además de que “América” no será una conductora de noticias. Será un enlace con las multitudes.
¿Sabe usted lo emocionante que va a ser seguirla, preguntarle o verla interactuando con la gente del club?
Ya hubo un antecedente: el gran presentador de este personaje fue Emilio Azcárraga, pero Emilio Azcárraga hecho en Inteligencia Artificial.
¿Cuándo en la historia de México un empresario había sido convertido en Inteligencia Artificial? Y no sólo eso, para pasarle las cámaras y los micrófonos a otra persona, a una mujer.
Aquí hay muchos mensajes y yo por eso estoy fascinado. Hay una posición muy actual, dinámica y hasta divertida por parte del Presidente de Grupo Televisa.
Pero también hay una posición de vanguardia, de liderazgo e incluso de humildad en lo que muchas personas vieron el jueves pasado durante la presentación de “América”.
Obviamente después de que el nuevo rostro del Club América se lució, el Emilio Azcárraga de carne y hueso hizo acto de presencia para atender a la prensa que fue al evento.
¿Cuál es la nota? Que mientras que muchas personas se muestran escépticas o hasta temerosas del tema de la Inteligencia Artificial, aquí tenemos una historia de éxito que ni le está quitando el empleo a nadie ni está impidiendo que las audiencias sientan o piensen.
Al contrario, “América” es conexión, el modelo aspiracional de muchos, la amiga de otros y, ¿por qué no?, la novia de varios.
No me quiero ni imaginar el impacto que esto va a representar a nivel comunicación corporativa, relaciones públicas y comercialización.
Siga a “América” (@soyamericaia). Le va a gustar. De veras que sí. ¡Felicidades!