¿Qué va a hacer en estos días? ¿Qué planes tiene para Semana Santa? Lo invito a que visite la Catedral Metropolitana de la Arquidiócesis de México.
Quienes me conocen lo saben, éste es uno de mis espacios favoritos en el mundo entero y la semana pasada la fui a visitar después de dos años de pandemia.
¡No sabe usted qué experiencia tan más maravillosa! Nuestra catedral está más hermosa que nunca, representa un paseo que va de lo místico a lo histórico y de lo cultural a lo social, y cumple con todos los requisitos sanitarios del momento.
¿Pero sabe qué fue lo que más me impresionó? El enorme programa de actividades que tiene para estas fechas.
Hoy 7 de abril, por ejemplo, hay un Taller de Adoración Eucarística para niños a las 17:00. Será presencial pero también virtual. Por tanto, si usted vive en Monterrey, Guadalajara o Torreón va a poder acercar a sus niños a esta actividad.
Si en mi infancia de ejercicios espirituales en mi ciudad hubiera existido eso, me hubiera vuelto loco de felicidad. ¡Imagínese enlazarse a la Catedral en la capital del país!
Pero espérese, no le he dicho nada. Tenemos misa de Domingo de Ramos (12:00) y de Jueves Santo (9:00). Y ese mismo jueves estará la famosa Misa de Cena del Señor (17:00). Todo presidido por S. E. R. Card. Carlos Aguilar.
El Viernes Santo tendrán el Oficio de Lectura (9:00), el Via Crucis (10:30), el Sermón de las Siete Palabras (12:00) la Liturgia de la Pasión del señor (17:99) y el Sermón del Pésame (18:30).
El Sábado de Gloria estará la Vigilia Pascual (20:00) y la legendaria misa del Domingo de Resurrección (12:00).
Vaya de manera presencial, métase desde ahora a las plataformas adecuadas y enlácese sin importar desde donde lo haga.
¿Por qué le publico esto? Porque hay que ser imparciales y si le vamos a dar juego mediático al Cristo de Iztapalapa, se me hace injusto que no hagamos lo mismo con esto que sí tiene el sello de las autoridades eclesiásticas.
Además, insisto, es un privilegio tener una Catedral así de bella, así de importante. Hay que gozarla. Hay que vivirla. ¿A poco no?
Buenísima
La cosa está así: hay que ver la nueva temporada de MacGyver en el canal UniversalTV.
¿Por qué? Porque estos genios de la televisión tomaron el clásico MacGyver, que ya había renacido para las audiencias de hoy, y lo transformaron hasta convertirlo en una locura de emociones.
Que se quite Misión imposible porque esto va más o menos por ahí.
Antes, MacGyver era una suerte de superhéroe blanco tan, tan, pero tan en el cliché, que hasta en Los Simpson lo parodiaron con particular alegría.
El nuevo MacGyver, el de estos nuevos episodios de UniversalTV, es un maestro universitario que forma parte de un equipo de trabajo simple y sencillamente asombroso donde hay mujeres, afrodescendientes, personas con discapacidad y muchos momentos de emoción.
Vi el capítulo uno y en verdad me llevé una gran sorpresa porque soy 100 por ciento generación MacGyver, del primer MacGyver, y ver a ese fabuloso personaje llegar a esto me llena de orgullo.
Es toda la certeza, toda la nostalgia, pero al mismo tiempo toda la actualidad, todo el espectáculo.
Luche por verlo todos los miércoles a las 22:40 (con repeticiones los fines de semana) en UniversalTV. Le va a gustar. De veras que sí.