Yo no sé si usted sea lesbiana, gay, bisexual o trans, pero hoy es el día internacional en contra de la homofobia, la lesbofobia y todas las fobias que padece la comunidad LGBTTTIQA+ y como no creo en las casualidades, tengo que poner un tema sobre la mesa:
La salida al mercado del libro Un hombre en tacones de Omar Ramos.
Por favor regálese ya la versión digital de este texto. Le va a gustar, le va a servir.
Toda la vida he leído libros sobre temas LGBT y siempre me pasaba lo mismo: hablaban de otras épocas y de lugares como San Francisco, Nueva York o Madrid.
Un hombre en tacones es un libro de hoy, sobre lo que pasa hoy, con la gente de hoy y, lo mejor de todo, en México.
Obviamente hay un ejercicio de nostalgia, pero de la nostalgia del Cabaré-Tito, de la música de Marta Sánchez y de las telenovelas de Yuri.
No existe un libro en español más actualizado, más profesional, más útil ni más íntimo que éste.
Un hombre en tacones es tan bueno que se lo recomiendo hasta a los padres de familia que andan buscando orientación y a todas las personas que tienen una vida sexual activa.
¿Por qué? Porque el nivel de la información es altísimo y porque se tocan temas como la Apps para ligar y algo que a mí me sigue pareciendo un milagro de la ciencia: la Prep, la Prep en México.
¿Qué es la Prep? No le voy a vender trama para no arruinarle la experiencia, pero es algo que tiene que ver con salud, con VIH y que está muy bien explicado en este libro.
Luche por comprar y leer ya Un hombre en tacones. Le va a gustar. De veras que sí.
Series
¿Usted ya vio El legado de Júpiter? ¿Ya terminó de ver Halston? Son dos producciones de Netflix particularmente afortunadas.
¿Afortunadas? ¿Cómo que afortunadas si la opinión pública las está haciendo garras?
Son afortunadas porque representan, con demasiada claridad, el inicio de una nueva era en la producción y consumo de contenidos audiovisuales.
Ya no estamos en 2020. En el último año, la industria volvió a cambiar y ni hablemos del salto cuántico que tuvimos con los hábitos y costumbres de las audiencias porque entonces sí nos vamos a acabar nunca.
Usted sabe si El legado de Júpiter o Halston les parecen buenas o malas. Yo tengo que decir varias cosas fundamentales al respecto.
El legado de júpiter es una serie de superhéroes inspirada en unos comics que no le dicen nada al público mexicano.
Halston es una miniserie de cinco capítulos, con Ewan McGregor, que narra la vida de este inmenso genio de la moda.
El legado de Júpiter es una propuesta muy importante porque como los superhéroes de Marvel se fueron a Disney+ y los de DC a HBO Max, a Netflix le urge no quedarse sin nada en este sentido.
¿Cuál es la nota? Que El legado de Júpiter es un nuevo tipo de serie de superhéroes, un tipo de emisión para espectadores sin prisas a los que le interesan esos temas sociales que nadie más se atreve a discutir.
¿Me creería si le dijera que El legado de Júpiter trata sobre la validez del asesinato? ¿Cuándo se puede matar a alguien más y cuándo, no? ¿En verdad podemos matar sin que haya consecuencias?
Halston es una propuesta de una relevancia histórica porque está experimentando con un nuevo formato, el de los cinco episodios.
Acuérdese, cuando nació Netflix, las series eran como las de la televisión tradicional: temporadas de 13 episodios.
De ahí las tendencias cambiaron a temporadas de ocho, para poder “maratonear” más fácilmente. Luego, esto se redujo a seis.
Dese cuenta, por favor, del negociazo. Menos capítulos son menos costos, con menos costos se pueden producir más series.
Halston está bajando esto a cinco episodios. ¿Ya se dio cuenta de hacia dónde van las cosas?