
Yo ya no sé qué me sorprende más, si la capacidad que tienen Rosy Ocampo y sus colaboradores para reinventarse con cada telenovela o el tino de sus escritores para darle al clavo a los grandes temas del momento.
Lo que usted va a ver hoy lunes 26 de junio a las 20:30 horas en Las Estrellas no es sólo la quinta entrega de la primera gran telenovela antológica de la historia, es un espectáculo familiar que además de ofrecerle entretenimiento, le va a ayudar.
¿A qué? A resolver algo que está demasiado cerca de todas y de todos sin importar nuestra edad, género o posición económica: la culpa.
¿Usted se ha sentido culpable? ¿Usted le ha echado la culpa de algo a alguien más? ¿A usted la educaron para sentirse así? ¿Usted está educando a sus hijos para que carguen con esto?
¿Ahora entiende la importancia de este lanzamiento? Se llama “Vencer la culpa” y le suplico que no se lo pierda desde el primer momento.
Le juro que cuando tuve el privilegio de ver este material no daba crédito de lo importante, de lo útil, pero también de todo lo demás.
Es una telenovela tradicional mexicana. Punto. Pero al mismo tiempo es una revolución literaria.
Ya no sólo estamos hablando de cuatro protagonistas femeninas que representan a personas de diferentes edades. ¡No! Ahora también tenemos cuatro protagonistas masculinos y el resultado es poderosísimo.
No hay manera de que veamos esto y de que no nos identifiquemos con alguien. No hay manera de que estemos aquí y de que no aprendamos algo bueno.
Pero, lo más sensacional de todo, es que no hay manera de sintonizar esto y de no quedar con la boca abierta por la forma como nos van contando las cosas.
De repente estamos en el presente. De repente, tres años atrás. Luego una semana antes. Y cuando uno supone que aquello no se puede poner mejor, viajamos nueve años al pasado siempre con parlamentos cercanos, como de la vida misma.
¿Sabe usted lo que es decir esto cuando hablamos de culpas? Es enorme como la cantidad de aportaciones dramáticas de esta emisión.
“Vencer la culpa” es uno de los pocos casos en la televisión nacional donde se habla con verdad del empoderamiento femenino y de la relevancia de la adopción animal.
Lo tiene todo y ni hablemos de los valores de producción porque entonces sí no acabamos nunca. ¿Me creería si le dijera que este melodrama seriado aprovecha el recurso de la inteligencia artificial por primera vez en la historia de las telenovelas en México?
¿Y qué me dice de la música? Se hizo una convocatoria con nuevas compositoras para que crearan canciones para este concepto y el resultado fue una avalancha creativa sin precedentes.
Le suplico que cuando mire “Vencer la culpa”, escuche con atención las canciones. Nada qué ver con nada que se esté haciendo en este momento.
Muy innovador como el reparto que lo mismo incluye a celebridades amadísimas como María Sorté y Helena Rojo que jóvenes talentosísimas como Romina Poza y Jesusa Ochoa.
Las actrices y los actores de “Vencer la culpa” lo van a sorprender porque hacen cosas que jamás habían hecho. Cuando vea a Gabriel Soto de villano, por ejemplo, su vida cambiará.
Luis Gatica, Juan Carlos Barreto y Carlos Ferro, están tan sensacionales como Claudia Martín, Paulina Treviño e Ingrid Martz.
Una disculpa por no mencionar bien a los escritores y al resto del reparto, pero es que esto es monumental y mi espacio, limitado.
Lo que yo no quiero es que usted se vaya a perder esta experiencia. Por favor, luche con todas sus fuerzas por ver “Vencer la culpa” a partir de hoy a las 20:30 en Las Estrellas. A mí me encantó y algo me dice que usted le va a pasar lo mismo. ¡Felicidades! De veras que sí.