Atenciones amantes de la cultura coreana y mexicanos de corazón: les tengo una noticia que les va a fascinar.
Ya se estrenó, en YouTube, Horizontes, la bioserie documental de Christian Burgos.
En el muy remoto caso de que usted no sepa de quién le estoy hablando, Christian Burgos es, para Corea, lo que Salma Hayek para Hollywood: el mexicano más famoso, más querido, más admirado.
No sabe usted qué talento de hombre, qué historia de éxito y qué serie tan más bonita.
No entiendo por qué no la compraron ni en Netflix, ni en Amazon Prime Video ni en ninguna de las grandes plataformas globales considerando la relevancia de este personaje y el cañonazo de los contenidos coreanos en México y toda América Latina, pero es una experiencia imperdible.
¿Por qué? Porque es una producción orgullosamente nacional filmada en diferentes lugares del mundo, comenzando por la mismísima Corea, con un nivel de calidad altísimo.
Pero, sobre todo, porque hay que reconocer al talento mexicano, porque Christian es nuestro mejor embajador en aquel país tan importante, porque nos debemos sentir profundamente orgullosos de él y porque su ejemplo le puede servir de inspiración a miles de personas en los cinco continentes.
Métase inmediatamente en el buscador de YouTube, escriba “Horizontes”, mire el capítulo uno de esta maravilla, suscríbase y sea feliz. Le va a encantar. De veras que sí.
En terapia
En la década de los 2000, HBO revolucionó la televisión premium con In Treatment (En terapia), la versión estadounidense de una grandiosa serie israelí.
Ver In Treatment era, literalmente, ver sesiones de psicoterapia.
¿Qué tenía eso de emocionante? Mucho porque los casos eran apasionantes, porque estar ahí era como invadir la intimidad de esos personajes y porque el resultado, además, le ayudaba a las audiencias a resolver sus propios conflictos.
¿En qué consistió lo revolucionario de este proyecto? En que los genios de HBO la transmitían de lunes a viernes y cada día de la semana estaba dedicado a un paciente diferente.
Esto, que hoy suena tan básico, era increíble porque le permitía al público verla, por ejemplo, sólo los martes o, en casos extremos, todos los días.
Eran otros tiempos, no había plataformas, el protagonista de esta joya era Gabriel Byrne y aquello tuvo tanto éxito que, quitando toda la parte de la programación, se hicieron algo así como series parecidas lo mismo en Brasil que aquí en México.
¿Por qué le estoy contando todo esto? Porque el domingo pasado HBO estrenó la versión 2021 de En terapia (ellos la llaman nueva temporada) y yo estoy, medio en shock, medio fascinado.
¿Por qué en shock? Porque ya no pasa de lunes a viernes. Ahora se transmite los domingos y los lunes.
¿Por qué medio fascinado? Porque el protagonista ya no es un hombre blanco sino una mujer afrodescendiente: la enorme, la fabulosa, la talentosísima Uzo Aduba, la inolvidable Crazy Eyes de Orange is The New Black de Netflix.
No, y no le he dicho lo mejor: los casos son Los Casos de hoy. Esto es un acontecimiento.
Por favor búsquelo los domingos y los lunes a las 21:00 en el canal HBO, esta semana en La hora H de los diferentes canales del corporativo Warner, como Warner Channel y TNT Series, y pronto, muy pronto, en la plataforma HBO GO. ¡Ahí nos vemos!