Las plataformas están llenas de tesoros, de secretos que se pierden en la inmensidad del volumen.
Hoy le quiero escribir de una de estas producciones que nadie menciona pero que si usted comienza a ver de seguro se convertirá en una de sus favoritas. Es la serie “Clarice” de Prime Video.
Es la secuela de la famosísima película “El silencio de los inocentes” pero con el acento puesto no en Hannibal Lecter, como sucedió con la parte cinematográfica, sino con Clarice Starling, la famosa detective que Jodie Foster volvió famosa en 1991.
Viéndola a la distancia, me parece imperdonable (y hasta machista) que los grandes ejecutivos de Hollywood se hayan detenido únicamente en Hannibal cuando Clarice ofrecía una verdadera mina de oro desde la perspectiva del entretenimiento y las ideas.
No sé si usted se fan de esta saga que nos ha regalado cualquier cantidad de películas y series, pero si tuvo la oportunidad de leer el primer libro coincidirá conmigo en que gran parte del éxito de aquella cinta tenía que ver con Clarice.
A lo mejor no se vio tanto en “El silencio de los inocentes” pero ella era un personaje fabuloso.
Venía de abajo, del campo, con antecedentes dolorosísimos y, para acabar pronto, con todo para perder en una época donde las apariencias lo eran todo.
A pesar de eso, intercambiando su pasado por información con la mente criminal más grande de su época, se empoderó, alcanzó la cima y resolvió uno de los casos más espantosos de todos los tiempos.
Y lo más admirable: jamás se traicionó, jamás renunció a sus valores y jamás dejó de hacer el bien coexistiendo con el mismísimo mal.
No le quiero contar muchos detalles por respeto a las personas que no la vieron, que no la han visto o que no recuerdan detalles y que van a volver a ver esta obra maestra de la cultura pop, pero ahí está el germen de “Clarice”.
Ésta es la historia de aquella mucha, pocos meses después de “El silencio de los inocentes”, con toda la fama que eso implicó, con todos los rencores del patriarcado y con muchas situaciones íntimas todavía por resolver.
Buenas noticias para los admiradores de la saga: por ahí van a ver a algunos de los personajes de la primera película en un prodigioso seguimiento editorial que las y los emocionará de principio a fin.
Buenas noticias para los que ni siquiera conocen el concepto: la van a gozar mucho como un producto independiente y no van a batallar nada para entender ni las situaciones ni a los personajes.
Y no, yo supongo que por asuntos de marcas, pero en esta serie no se menciona a Hannibal Lecter y ni falta hace.
¿Cuál es la nota? Que “Clarice” es, de origen, una serie diseñada para la televisión abierta.
¿Qué significa esto? Que a diferencia de las comodísimas series hechas para el “streaming”, tiene la obligación de competir, de impedir que las audiencias le cambien, de dar “rating”.
Por tanto, cada capítulo crece, crece y crece, y tiene su propio valor.
Sí está muy emocionante, completa y diferente. Yo lo único que lamento es que no tenga doblaje al español latinoamericano, pero aún así, como le dije al principio de esta columna, es un tesoro, un secreto muy bien guardado.
Luche por ver “Clarice” en Prime Video. Le va a gustar. De veras que sí.