Política

El conflicto saludable

En su libro Las Cinco Disfunciones de un Equipo, Patrick Lencioni plantea una verdad incómoda pero fundamental; “El Motor Invisible de los Equipos Exitosos”. El miedo al conflicto es uno de los mayores obstáculos para el éxito de un equipo.

Aunque solemos asociar la palabra “conflicto” con enfrentamientos destructivos, Lencioni nos invita a ver el conflicto saludable como una herramienta para el crecimiento y la cohesión. En el ámbito laboral, evitar los desacuerdos puede parecer una estrategia para mantener la armonía.

Sin embargo, cuando las diferencias no se discuten abiertamente, los problemas se estancan, las ideas innovadoras se pierden y las decisiones suelen ser superficiales. Un equipo que teme el conflicto no debate, no cuestiona y, en última instancia, no avanza.

El conflicto saludable no es sinónimo de peleas personales ni discusiones sin control. Se trata, más bien, de crear un espacio donde los miembros del equipo puedan expresar sus ideas, cuestionar las decisiones y confrontar los problemas con respeto y apertura.

Esto no solo mejora la calidad de las decisiones, sino que fortalece la confianza entre los miembros del equipo, otro pilar clave según Lencioni. El líder tiene un papel fundamental en este proceso. Debe ser capaz de fomentar una cultura donde el desacuerdo se perciba como una oportunidad para mejorar y no como una amenaza.

Esto requiere valentía para enfrentar temas incómodos y, sobre todo, empatía para escuchar con apertura. Cuando los equipos aprenden a debatir de manera constructiva, algo poderoso sucede: se comprometen más con las decisiones, incluso si sus opiniones no prevalecieron.

Esto se traduce en mayor responsabilidad, menos resentimientos ocultos y una clara orientación hacia los resultados colectivos. El conflicto saludable no es un obstáculo, pero si es el motor invisible que impulsa a los equipos a superar sus propios límites.

Aprender a debatir con respeto y propósito no sólo transforma los resultados, sino también las relaciones dentro de cualquier organización. Como bien señala Lencioni, los equipos más fuertes no son los que evitan el conflicto, sino los que lo enfrentan con inteligencia emocional y visión compartida.

Google news logo
Síguenos en
Alicia Ivette Sierra Sosa
  • Alicia Ivette Sierra Sosa
  • [email protected]
  • Directora de Liderazgo Académico de la Universidad del Noreste Lic. Filosofía y Letras Máster en Gestión Universitaria Máster en Dirección de Instituciones Educativas
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.