Cultura

La Biblia en el discurso del poder

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Parecían tan lejanos aquellos días en que Enrique Peña Nieto había incurrido en la torpeza de asistir desarmado a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, que hoy se explica uno con el arropo millonario que traía a cuestas, y sin embargo cada día la realidad parece subrayarnos nuestro error. Es decir, aquella respuesta del entonces candidato que no atinó a decir los títulos de tres libros que lo hubieran marcado y apenas pudo balbucear uno: la Biblia.

Porque si algo cunde hoy en ese terreno, el de Palacio Nacional, son las citas bíblicas y, ya entonados, hasta máximas papales. Pero ahora ya no provoca urticaria el discurso religioso por el que se retorcían de encono los enemigos, por ejemplo, de Vicente Fox. En el mundo del eufemismo que habitan todas las expresiones políticas, aun las más dogmáticas, hoy todo se reduce a humanismo y búsqueda del bien común.

Decía Schopenhauer, en reprimenda a Leibnitz, que el Creador no creó únicamente el mundo, sino también la posibilidad, y por consiguiente debió hacer posible un mundo mejor. “La miseria que ocupa este mundo protesta en voz demasiado alta contra la hipótesis de una obra perfecta que se debiera a un ser absolutamente sabio, bueno y todopoderoso a la vez, y por otra parte, la imperfección evidente y aun la caricatura burlesca del más acabado de los fenómenos de la creación, el hombre, son una evidencia sensible en extremo”.

Ateísmo aparte, no se ve ese mundo mejor por ninguna parte, menos aún en México, pese a la difusión recurrente de pasajes bíblicos y citas papales desde las mañaneras, pues el ciudadano eligió un presidente en espera de conseguir un estadista, no un pastor ni un cura pontificando a diario sus verdades personales. Para decirlo con Schopenhauer, sin su elegancia, por ahí no va la cosa.

Haciendo cuentas recuerdo la extrañeza de un grupo de colegas sobre por qué dejó pasar López Obrador aquella oportunidad de oro que le puso en bandeja Peña Nieto, en 2012, quien encima, queriendo corregir, se enredó más atribuyendo a Enrique Krauze la autoría de un título de Carlos Fuentes, distanciados ambos escritores, por lo demás, de tiempo atrás.

Y la respuesta es simple: AMLO hubiera dado la misma respuesta sobre sus libros favoritos.

@acvilleda

Google news logo
Síguenos en
Alfredo Campos Villeda
  • Alfredo Campos Villeda
  • Director de @Notivox Diario. Autor de #Fusilerías y de los libros #SeptiembreLetal y #VariantesdelCrepúsculo. Lector en cuatro lenguas. / Escribe todos los viernes su columna Fusilerías
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.