Cultura

Los programas sociales son 25 millones de votos

Los expertos en economía y líderes opositores han argumentado desde las épocas de Andrés Manuel López Obrador en traje de jefe de Gobierno que programas sociales como pensiones a adultos mayores y becas a chicos que no estudian ni trabajan son dádivas que solo sirven para generar una masa de votantes, populismo puro, y no para resolver los vaivenes económicos que azotan a este país.

Los beneficiarios razonan que ese dinero les ayuda en su vida cotidiana y preferible que se lo entreguen a ellos a que sea malgastado en el gasto del gobierno o malversado con transas propias de la corrupción enquistada en todos los niveles de la administración pública. Y, por supuesto, votarán por la fuerza que creó y prometa sostener esos programas e incluso mejorarlos.

Con el arranque de las campañas, sin embargo, algunos de los principales críticos de esa estrategia se convirtieron de pronto en auténticos cruzados y defensores de los programas sociales. Es decir, como por arte de magia, las dádivas populistas devinieron programa de gobierno de la oposición, sea a escala federal con Xóchitl Gálvez (que hasta con sangre firmó), sea en la capital con Santiago Taboada.

No es la teoría política la que explica el tema ni la economía. Sino números, matemáticas básicas. Mire usted: a la 4T le interesa sobre todo esa masa de votantes, la que vive en condiciones de algún grado de pobreza. Para ellos se diseñó esa estrategia que alcanza hoy a 25 millones de personas dividida en adultos mayores, personas con discapacidad, madres trabajadoras, becas niveles básico y medio superior, escribiendo el futuro y jóvenes construyendo el futuro.

Contando con esa masa a su favor, es decir, una cifra cercana a los 30 millones de votos con los que AMLO ganó en 2018, la 4T y Claudia Sheinbaum aseguran una cuarta parte del electorado potencial, calculado por el INE en 99 millones 23 mil 975 personas. El proceso anterior tuvo una participación de 63 por ciento con 56 millones de votos, con lo que los 25 millones de beneficiarios pueden rebasar ahora la mitad del eventual sufragio total.

Estos números explican el desprecio desde Palacio a la clase media y el repentino interés opositor por prometer que mantendrán los programas sociales.


Google news logo
Síguenos en
Alfredo Campos Villeda
  • Alfredo Campos Villeda
  • Director de @Notivox Diario. Autor de #Fusilerías y de los libros #SeptiembreLetal y #VariantesdelCrepúsculo. Lector en cuatro lenguas. / Escribe todos los viernes su columna Fusilerías
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.