Cultura

Guacamaya: embate interno con ayuda exterior

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

La Secretaría de la Defensa, la parte más poderosa por ser el brazo armado del Estado, pero también la más sensible por la información que maneja, fue vulnerada por piratas cibernéticos. No es que sea la primera vez que una institución de semejante envergadura sea sorprendida por intrusos ni que tamaño descuido deba ser atribuido solo a un gobierno mexicano. Baste recordar la intromisión del Mossad en la oficina misma del director de la CIA documentada en el libro de Gordon Thomas.

De no ser una amenaza latente los gobiernos no habrían echado a andar aquel Convenio de Budapest, acuerdo sobre la ciberdelincuencia firmado en Hungría el 23 de noviembre de 2001 y oficial el 1 de julio de 2004 con el objetivo de armonizar leyes nacionales, mejorar técnicas de investigación y aumentar la cooperación para regular ese delito. Derechos de autor, fraude electrónico, pornografía infantil y violación a la seguridad de la red están contenidos en este documento, del que México es observador.

El país ha sido invitado a adherirse al convenio y en especial el Congreso de la Unión ha hecho la solicitud a la SRE una decena de veces, de 2015 a 2020, sin recibir respuesta positiva, expone Jersain Llamas en su texto “El estatus de México y el Convenio de Budapest” en la página Foro Jurídico.

El desdén al convenio ha sorprendido a la Sedena con los dedos en la puerta, pero todo apunta a que no se trata de un ataque de piratería internacional (o no solo), como quiso subrayar el Presidente desde el primer momento en que se refirió a Guacamaya para descalificar el golpe, sino uno dirigido con etiqueta a nuestro Pentágono desde las entrañas del propio sistema with a little help of some nothern friends.

Esta ofensiva tiene mucho que ver con los modos del 11S, cuando Estados Unidos presumía un escudo espacial impenetrable y los atentados terroristas se gestaron desde dentro mismo del objetivo y con sus propios aviones, un embate interno que vulneró todos los sistemas de contención imaginables.

El gobierno actual también ha desdeñado el convenio, sobre todo ahora, que como dice AMLO, “hay buena relación con EU”, pero “amistad con la Unión Soviética” (sic). Y quizá ahora todo tiene que ver con eso mismo.

Alfredo Campos Villeda


@acvilleda
Google news logo
Síguenos en
Alfredo Campos Villeda
  • Alfredo Campos Villeda
  • Director de @Notivox Diario. Autor de #Fusilerías y de los libros #SeptiembreLetal y #VariantesdelCrepúsculo. Lector en cuatro lenguas. / Escribe todos los viernes su columna Fusilerías
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.