Este domingo se realizará el tercer y último debate al Senado por Hidalgo, bajo el ya conocido como “Modelo Hidalgo”, ya que fue un formato de debate que permite dinamismo, y una adecuada participación de las candidaturas.
Sin duda alguna, más allá de los contenidos, de lo que la y los candidatos hablen durante el encuentro, lo cierto es que este domingo 10 de junio, después de las 7:30 pm, claramente podremos decir que ganó la ciudadanía y ganó la democracia, porque los debates han fortalecido el proceso electoral, han dinamizado y marcado la agenda de esta elección.
Y por supuesto que es motivo de orgullo decir que ha sido el INE Hidalgo quienes levantamos la mano y hoy, marcamos una nueva ruta democrática.
Tercer debate en Tula
Este domingo desde Tula de Allende se llevará a cabo el tercer debate al Senado por Hidalgo y se realizará en una de las regiones con mayor presencia industrial y desarrollo económico, pero con grandes y graves problemas de contaminación. Además, de ser una zona de paso de las y los migrantes.
Por ello los temas que elegimos desde la comisión de debates al Senado, son las adecuadas y de interés nacional, además de relevantes para la región.
Los temas a debatir son: Bloque temático 1: Fomento y desarrollo económico. Los subtemas: Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), Acuerdo Comercial Asia-Pacífico (APTA), Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea, Desarrollo Regional, Turismo y Deuda pública.
Bloque temático 2: Hidalgo y la Migración internacional Muro fronterizo. Subtemas: Migración internacional y su paso por México, Connacionales en el extranjero, Asuntos fronterizos (sur y norte) y México y los derechos humanos de las personas en condición de refugiados.
Bloque temático 3: Medio Ambiente Energías renovables. Los subtemas son: Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, Energía nuclear, Cambio climático y Áreas Naturales Protegidas.
Para este debate participaran (por orden de ubicación): Julio Menchaca Salazar de Morena; Darina Márquez Uribe de la Coalición Por México al Frente; Máximo Jiménez Ramírez del PT y Alejandro González Murillo de la Coalición Todos por México.
El formato que se aplicará ya ha sido probado y se está consolidando. Fue aprobado por unanimidad entre las y los consejeros, así como las representaciones de los partidos, y se mantiene el tiempo de 90 minutos, distribuidos en 5 rondas con tres bloques temáticos, donde se formularán preguntas enviadas por la ciudadanía, recibimos más de 600 preguntas.
Cabe mencionar, que contestarán la misma pregunta formulada por la y el moderador, y cada candidatura administrara su tiempo, pudiendo utilizar sus 5 minutos desde la primera intervención, o guardar tiempo, para posibles replicas o contra replicas. Para las réplicas y contrarréplicas, no hay sorteo, es a solicitud de la y los candidatos. Solo en la intervención inicial y de cierre, el tiempo es continuo, hasta por 3 minutos.
Primera ronda será de presentación y tendrán 3 minutos. De acuerdo al sorteo realizado por la comisión de debates, inicia, 1. Julio Menchaca Salazar; 2. Darina Márquez Uribe, 3. Máximo Jiménez Ramírez, y 4. Alejandro González Murillo.
Segunda Ronda, y el primer bloque temático sobre Fomento y desarrollo económico. 1. Alejandro González Murillo; 2. Darina Márquez Uribe; 3. Máximo Jiménez Ramírez, y 4. Julio Menchaca Salazar. Cabe mencionar que aunque se responda la pregunta detonadora, si así lo consideran, pueden retomar las candidaturas, algunos otros subtemas.
Tercera Ronda, y segundo bloque temático con el tema, Hidalgo y la Migración internacional.
1. Darina Márquez Uribe, 2. Máximo Jiménez Ramírez, 3. Alejandro González Murillo, y 4. Julio Menchaca Salazar. Cuarta Ronda, y tercer bloque temático, con el tema Medio Ambiente. 1. Alejandro González Murillo, 2. Darina Márquez Uribe, 3. Máximo Jiménez Ramírez, y 4. Julio Menchaca Salazar.
Quinta Ronda, cierre y conclusiones. 1. Julio Menchaca Salazar, 2. Darina Márquez Uribe, 3. Máximo Jiménez Ramírez, y 4. Alejandro González Murillo.
Así serán las participaciones del tercer debate al Senado por Hidalgo. Sin duda alguna la temática permitirá conocer mejor las posturas, sobre temas sensibles para la ciudadanía hidalguense.
Moderador y moderadora: Gerardo y Mara
Para el tercer y último debate histórico al senado por Hidalgo, el moderador y moderadora serán Gerardo Islas Muñoz, quien es Productor de Radio y Tv de Hidalgo, con más de 25 años de experiencia en medios y 19 años en Radio y Televisión de Hidalgo. Además, ha sido catedrático sobre medios de comunicación. Ha sido productor de más de 23 programas de Televisión de la Red Estatal de Radio y TV de Hidalgo.
Y también estará Mara Lizette Olvera Hernández, una joven talentosa y comprometida. Ella es Licenciada en Ciencias de la comunicación, Conductora de noticias en Radio y Televisión, con más de 5 años de experiencia. Ha colaborado en Radio UAEH y en los 40 principales, entre otras actividades. De esta manera se combina en ambos, juventud y experiencia, a quienes debemos agradecer su participación desinteresada, y en favor de la consolidación democrática en Hidalgo.
Recuerden seguir la transmisión de nuestro segundo #DebateSí, será transmitido por Radio y Tv de Hidalgo, y por su plataforma digital: http://radioytelevision.hidalgo.gob.mx/television/.
Este domingo 10 de junio en punto de las 6 de la tarde, todas y todos en Hidalgo digamos #DebateSí al Senado.
Twitter: @alfreduam
[email protected]
FB: Alfredo Alcala Montaño
www.alfredoalcala.mex.tl