Política

Primer Debate al Senado: Construyendo una nueva historia en Hidalgo

  • Voz Ciudadana
  • Primer Debate al Senado: Construyendo una nueva historia en Hidalgo
  • Alfredo Alcalá Montaño

Este domingo 6 de mayo a las 6:00 pm, comienza a escribirse una nueva historia electoral en Hidalgo, por primera vez se llevara a cabo el primer debate al Senado de la República, algo necesario, y que o podía postergarse.

Sobre todo, considerando que nos encontramos en medio de unas elecciones competidas, que nos motiva a generar espacios de dialogo y deliberación, y de esta manera, fortalecer el voto libre, informado y razonado.

Uno de los objetivos de la comisión de debates al Senado, del INE en Hidalgo, que con orgullo, pasión y objetividad, me toca presidir, era crear las condiciones adecuadas para el óptimo desarrollo de los debates, lo cual así ocurrió.

De esta manera, no hay nada que, impida la libre participación de todas las candidaturas en los debate rumbo al Senado.

Sabedores, que hoy día, los debates son un espacio para llegar a los sectores menos interesados, lo que permitirá que la ciudadanía se involucre, elevando la calidad del proceso electoral.

Temática y participación de la ciudadanía

Sabedores que una democracia no se puede consolidar sin la participación ciudadana, se generó un espacio, para que la ciudadanía pudiera enviar sus preguntas, las cuales, serán empleadas para el desarrollo de los debates.

De esta manera, para el primer debate, se recibieron cerca de 350 preguntas, las cuales fueron sistematizadas, por la comisión de debates, para tener un listado final, del cual saldrá la pregunta detonadora, misma que será seleccionada de manera aleatoria, por el moderador o moderadora, el día del debate.

Sin duda alguna el interese que se ha generado en torno al primer debate histórico al Senado es alto, como alta fue la participación ciudadana, y el compromiso de quienes conformamos el Consejo Local del INE, así como de toda la estructura operativa, que está volcada, para apoyar y entregar todo la pasión, en favor de un evento histórico para el INE Hidalgo, y en general para la historia democrática del estado.

Hay que recordar que los principales temas son, para este primer debate son tres, con respectivos subtemas: Tema 1: Seguridad pública y acceso a la justicia. Subtemas: Sistema de justicia Penal, Seguridad Pública, Mando Único, y Policías comunitarias.

Tema 2: Anticorrupción y Participación Ciudadana. Subtemas: Transparencia y rendición de cuentas, Sistema Nacional Anticorrupción, Ley General de Responsabilidades de los servidores públicos, Prevención, erradicación y sanción a la corrupción, y Contraloría social.

Tema 3: Reforma del Estado. Subtemas: Federalismo, Fuero Constitucional, Fortalecimiento y Desarrollo Municipal, Educación, energía y telecomunicaciones, y Legalización de la mariguana.

Transmisión: por radio y tv de Hidalgo.

El debate se va a transmitir por la señal de Radio y Tv de Hidalgo, quienes además han colaborado, de la mano con el INE Hidalgo, para tener un Debate, de altura, con todos los requerimientos de producción necesarios. Además, se permitirá, a través de la renta de un satélite, poder compartir el link de la transmisión, para que todos los medios, que así lo consideren lo puedan retransmitir.

Porque lo más importante es que se pueda difundir, y llegar a todos los rincones del estado, a través de todos los medios, Televisión local, radio y redes sociales.

El esfuerzo no ha sido menor, pero la consolidación de la democracia en Hidalgo lo vale.

Quienes estamos convencidos, en que podemos ser parte de una nueva historia, rompiendo paradigmas, estaremos siempre trabajando con un solo objetivo, incidir en el fortalecimiento de una cultura política ciudadana, y elevar el nivel de participación, para construir una democracia moderna, basada una ciudadanía activa y participativa.

Dinámica del debate al senado

Este debate va a tener cinco rondas: Primero, una Presentación inicial de 3 minutos por candidato o candidata para presentarse ante la ciudadanía en forma de tribuna libre. (12 minutos);

Posteriormente, tres bloques de 20 minutos por tema, distribuidos en 5 minutos acumulados, por bloque, para cada candidato o candidata (60 minutos); Una intervención de cierre de 3 minutos por candidato o candidata (12 minutos).

Criterios de las rondas de intervención

a) Después de la presentación, el moderador o moderadora, tomara de una tómbola, la pregunta detonadora correspondiente al tema 1, 2 y 3, para ser contestada por las y los candidatos, de esta manera se podrán confrontar ideas y posturas. La pregunta detonadora, tiene como objetivo iniciar la discusión. Las candidaturas, podrán contestar la pregunta y continuar la discusión, retomando otros puntos del bloque temático.

b) Al tomar la palabra, cada candidatura tendrá hasta 5 minutos para exponer la idea. Pueden dejar tiempo disponible para posibles replicas.

c) Una vez concluidas las intervenciones de todas las candidaturas, conforme hayan solicitado la palabra, el moderador o moderadora, les conceda la palabra, para encauzar el debate. Pueden solicitar la palabra, siempre y cuando aún tengan tiempo disponible.

d) Por ningún motivo, podrán exceder más de los 5 minutos establecidos para cada candidatura por ronda, considerando primera intervención, y las posibles replicas hasta agotar su tiempo.

e) El tiempo no utilizado en el bloque temático, no podrá ser utilizado en los siguientes bloques.

Para definir el orden de ubicación y participación de las y los candidatos, el pasado primero de mayo, la comisión de debates al Senado, realizó el sorteo correspondiente, en presencia de las representaciones de los partidos políticos.

El primer sorteo definió la ubicación y el orden de intervención de las y los candidatos durante la ronda inicial. Los demás sorteos definieron el momento en el que les tocará participar, en cada ronda así como en lo que será la ronda final de este debate.

Twitter: @alfreduam

[email protected]

FB: Alfredo Alcala Montaño

www.alfredoalcala.mex.tl

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.