Política

Informe final: en el INE Hidalgo hicimos historia

  • Voz Ciudadana
  • Informe final: en el INE Hidalgo hicimos historia
  • Alfredo Alcalá Montaño

Sin duda alguna, estoy convencido de la importancia de la transparencia y rendición de cuentas, en todos los espacios públicos.

Por eso, en la última sesión del proceso electoral, como Consejero, del Consejo Local del INE en el Estado de Hidalgo, hice publico mi informe de actividades, como resultado de 10 meses de intenso trabajo, en los cuales, con empeño, objetividad, y pasión, logramos que Hidalgo escribiera y dejara marcada en la historia electoral, una huella, que jamás podrá ser borrada.

Por qué se creó la primera comisión de debates al Senado en la historia electoral mexicana, los primeros en realizarlo (organizado por la autoridad electoral), y los únicos en este proceso en realizar tres ejercicios, y fue un alto honor, proponer y haber sido quien presidiera esta histórica comisión, a partir del el 18 de noviembre del 2017.

Y con ello, de manera breve, quiero mencionar alguna de las actividades realizadas, las cuales tuvieron en todo momento, el objetivo de coadyuvar en la formación de la cultura política, el fomento de la participación ciudadana, y el fortalecimiento de la confianza al INE en Hidalgo.

Porque estoy convencido, que ser Consejero Electoral no se limita a cumplir con las funciones marcadas por la ley, que entre otras son: “Vigilar la observancia de esta Ley, los acuerdos y resoluciones de las autoridades electorales”.

Por tal motivo, y en favor de una sociedad más informada, propuse y realicé actividades que buscaron fortalecer los derechos civiles y políticos en Hidalgo, como fueron:

La creación de la mencionada comisión de debates al Senado, recordando que fueron tres debates realizados: Pachuca (6 de mayo), Huejutla (27 de mayo) y Tula (10 de junio).

Además, debemos enfatizar que gracias a los debates al Senado, logramos involucrar a la ciudadanía de las diferentes regiones del estado haciéndolas parte, al tocar temas en cada debate, considerando las problemáticas e inquietudes de cada región, que son temas de la agenda nacional.

Sobre todo, si consideramos que se recibieron más de 1350 preguntas de parte de la Ciudadanía.

Y como otro punto valioso, es que se tuvo un invariable impacto en los distritos electorales federales, que significo, que en diferente medida, se organizarán debates en el Distrito 07, cabecera en Tepeapulco; en el Distrito 06 Pachuca; en el Distrito 01, cabecera Huejutla, y en menor relevancia el Distrito 03.

Cabe mencionar, que la realización de los debates al Senado, implico una amplia deliberación, entre las y los representantes de partidos, y los partidos.

Demostrando, que es el dialogo y la deliberación, la principal herramienta de la democracia.

Porque debo insistir, que en los debates no ganan los partidos o las candidaturas, gana la ciudadanía, al poder conocer a sus candidatos y candidatas de una manera diferente, debatiendo, ideas, propuestas, proyectos, visiones y su vida pública.

Fue así, que el INE en Hidalgo deja un gran legado, con un formato de debate, que bien llamamos “El Modelo Hidalgo”, el cual favoreció el libre intercambio de ideas, propuestas y mensajes, con una participación activa de la ciudadanía.

Otras actividades que realicé como Consejero fueron: Participación en los diferentes recorridos y supervisiones, en distintas etapas del proceso electoral.

Propuse, desde el día de la instalación del Consejo Local, que en la elección de las y los Consejeros electorales distritales, se tuviera como un criterio adicional, considerar a las y los jóvenes, sobre todo a toda una generación millennial, logrando que más de 40% entre propietarios y suplentes, se integrará por personas menores de 36 años, sin duda alguna, un logro que permite la generación de relevos generacionales en materia electoral.

Impulse un taller para jóvenes liderazgos electorales, realizada el 19 de enero de este año.

Así como la participación en la reunión nacional en enero.

Se realizó el 24 de febrero un foro sobre el #DebateSí y la consolidación de la democracia, con una alta participación, sobre todo de jóvenes universitarios, así como de autoridades electorales del INE e IEEH, medios de comunicación, partidos políticos, sociedad civil, quienes en conjunto, mostraron un muy alto interés.

Adicionalmente, se impartieron diversos talleres y conferencias en materia de blindaje electoral y el uso imparcial de recursos públicos.

Así como la participación con una conferencia en el encuentro estatal de las y los consejeros distritales, realizada en marzo.

Del 25 al 27 de abril, participe en el Sexto Seminario Internacional de Gobierno, Instituciones y Políticas Públicas, con una conferencia sobre la urna electrónica, así como tres ponencias, relacionadas con el proceso electoral.

También fui parte de la presentación de la plataforma “voto informado en Hidalgo”, el 21 de mayo.

Impulse entre jóvenes universitarios, la participación como observadores y observadoras electorales. El día de la jornada, estuve ahí, donde se requería el apoyo y acompañamiento, como el casi de la casilla especial en Plaza Juárez.

Por otro lado, a través de mi columna, redacte al menos 29 columnas, relacionadas al proceso electoral, y que tenían como objetivo, contribuir al debate de democrático y elevar el nivel de cultura política.

Participé en diferentes programas de radio, para promover la participación ciudadana, y la realización de los debates al Senado.

Manteniendo una relación estrecha y permanente con los diversos medios de comunicación impresos y digitales, para dar información relacionada con el proceso electoral y la realización de debates, con más de 30 entrevistas realizadas.

Y como un tema fundamental, está la participación activa, a través de las tecnologías sociales, a través de las cuales, se realizaron cerca de 300 publicaciones, que incluían, información relacionada a la conformación de los distritos, actividades del consejo local, (sesiones, recorridos y supervisiones), debates, promoción y llamado a la participación electoral, geografía electoral, candidaturas y coaliciones en Hidalgo, blindaje electoral, delitos electorales, llamado al voto, resultados electorales, así como proyecciones de escenarios del poder legislativo local y federal, a través de los resultados preliminares, publicaciones que en su conjunto tuvieron más de 300 mil impactos.

Y si bien, ayer 30 de agosto fue la última sesión del Consejo Local del INE relacionada al proceso electoral 2017-2018, no es el último día de actividades en favor de la democracia.

Porque todas y todos debemos mantener un compromiso permanente en favor de los derechos civiles y políticos.

Twitter: @alfreduam •  [email protected] • FB: Alfredo Alcala Montaño • www.alfredoalcala.mex.tl

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.