Política

Transformar la práctica

  • Apuntes pedagógicos
  • Transformar la práctica
  • Alfonso Torres Hernández

Transformar la práctica implica un tránsito en nuestro pensamiento y acción. La reflexión de nuestro quehacer cotidiano en lo educativo, en la docencia y en lo pedagógico-didáctico constituye el punto de partida que nos permite un reconocimiento de nuestros saberes, habilidades, valores y posicionamiento, además de las condiciones contextuales e institucionales. La transformación de la práctica entonces, está ligado a una filosofía de vida cuyo sentido se construye en el día a día y siempre con la claridad de pensamiento que exige mirar hacia lo social, lo colectivo y lo humano. Esta valoración, en los tiempos de pandemia que vivimos, es necesaria porque está relacionada a la idea de repensar la escuela, el currículum y la docencia en un paradigma más humanista y crítico de la educación.

Transformar la práctica educativa, docente y pedagógica-didáctica se coloca en una aspiración y necesidad pertinente en la coyuntura de la pandemia. El confinamiento en casa, y el trabajo docente desde este lugar, interpelo nuestra práctica presencial en las escuelas y nos llevó a plantearnos interrogantes para reflexionar de manera individual y colectiva sobre ello. Emergieron nuevos saberes pedagógicos y didácticos y adquirimos nuevas habilidades en el ámbito de las nuevas tecnologías. En este sentido, debemos comprender que la esencia de la relación pedagógica no se diluyo, sino que se fortaleció al establecer formas diferentes de comunicación con los alumnos y padres de familia, y que se atisbo un sentido de autonomía en la práctica.

Inevitablemente que el sentido de transformación de la práctica, además de reconocerla en su carácter educativo y pedagógico, posee una esencia política que la orienta y la define en muchas ocasiones. La práctica docente así, se coloca en un lugar estratégico de la educación, particularmente en la construcción de una sociedad más justa y democrática. La intervención pedagógica que desarrolla el maestro en el aula y escuela posee un valor social inigualable y se tiene que hacer con la responsabilidad ética que ello implica porque finalmente se tiene en las manos la formación de una nueva ciudadanía cuya aspiración es la trascendencia hacia mejores condiciones sociales. Lo político entonces, tiene esta connotación social que los maestros no debemos perder de vista.

La pandemia vino a remover nuestras estructuras escolares arraigadas en la tradición. El aceleramiento que ha tenido la sociedad en los últimos meses nos llevó a experiencias en que revaloramos la vida y nuestra relación social y nos llevó a desplazarnos en nuestro pensamiento, sentidos y significados de lo educativo y pedagógico. Esta vivencia nos plantea nuevos puntos de partida en nuestra práctica docente que nos exige reflexionar sobre ella y encaminarla a una transformación integral que se articule con el sentido de transformación social actual.

El sentido de transformación de la práctica nos ofrece claridad para pensar, ahora sí, en la escuela como la unidad fundamental de nuestro sistema educativo. Hoy en día, parece ser que se ha desplegado una conciencia que va en aumento para mejorar nuestra educación. No se debe pensar solamente en cambios temporales sino afianzar estrategias y programas de política educativa a largo plazo, que tengan su punto de partida en la escuela y como objetivo esencial su transformación. La práctica docente y la escuela, las maestras y maestros como sus actores principales, ya no pueden ser rehén de los discursos retóricos y huecos que hablan de una sociedad inexistente. La pandemia y el confinamiento nos deja un aprendizaje, que, ante la adversidad, se desarrolló nuestra resiliencia y cada situación vivida emergió como un acicate para la transformación de la práctica, la escuela y la sociedad. La naturaleza humana nos lleva siempre a mejorar, y en este proceso, las maestras y maestros recuperaremos el valor de nuestra profesión desde su sentido social y educativo.

Alfonso Torres Hernández


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.