Política

Pensamiento y educación

  • Apuntes pedagógicos
  • Pensamiento y educación
  • Alfonso Torres Hernández

Mejorar la capacidad de pensar en educación requiere de cultivar la capacidad crítica y creativa de nuestras niñas, niños y adolescentes. Un maestro con responsabilidad pedagógica y comprometido con la educación de sus alumnos, constituye un elemento para ello. Hoy en día, en que la racionalidad técnica ha invadido los procesos educativos de manera sustancial, es conveniente dar un lugar más preponderante al desarrollo cognitivo de los alumnos para impulsar su capacidad de juicio y razonabilidad que le permita un uso del conocimiento donde articule lo teórico con la aplicación práctica. Los maestros deben procurar estrategias pedagógicas que se alejen de la ortodoxia tradicional de enseñanza y enciclopedismo, de la prescripción curricular y del individualismo en el aprendizaje. Promover comunidades de aprendizaje que alienten lecturas más amplias de los contenidos y tengan como centralidad la creatividad y crítica, son alternativas pertinentes.

La naturaleza de la educación en espacios escolarizados puede cambiar si hay un mayor compromiso por el desarrollo del pensamiento donde se construyan colectivamente nuevos sentidos y significados, así como una estructuración distinta de nuestros valores. La escuela entonces, debe repensarse para generar nuevos ambientes sociales y articular su misión a los requerimientos de su entorno social, particularmente en la formación de una ciudadanía más crítica, razonable y democrática.

Lipman (2016) propone que la filosofía y la educación pueden ir del aula a la ciudadanía para mejorar los sistemas de participación y ayudar a tomar decisiones razonables para el bien común. Lipman propone el cultivo de la razonabilidad como camino para educar la capacidad crítica, creativa y cuidadosa de las personas, su capacidad de deliberar sobre decisiones públicas de manera autocorrectiva y de tener en cuenta los derechos e intereses de los demás tanto como los propios. La razonabilidad, en la sociedad y en la educación es, pues, preventiva de la manipulación de las ideas y de actitudes dogmáticas que a menudo alimentan los conflictos violentos y la injusticia social.

El conocimiento construido en nuestras sociedades debe ser flexible, a la intelectualidad y a la emergencia creativa y crítica de las nuevas generaciones. Y la escuela juega un papel importante en ello. La escuela nos ha institucionalizado una serie de valores y nos los ha trasmitido de generación en generación sin que encuentre oposición. El desarrollo de un pensamiento crítico y creativo es una barrera de resistencia para ello y representa un dispositivo para la ruptura con la ortodoxia, tradición, generalización y homogeneización del pensamiento. La sensibilidad hacia el contexto y la particularidad en la mirada de las situaciones es necesaria para lograr un equilibrio en el buen juicio, entendido como la capacidad de resolver problemas, tomar decisiones y aprender nuevos conceptos.

Lipman (2016) nos dice que el pensamiento crítico es una forma de responsabilidad cognitiva. Cuando mostramos abiertamente los criterios que empleamos, por ejemplo, para evaluar un trabajo del alumnado, le estimulamos a actuar de manera similar. Mostrando modelos de responsabilidad, le invitamos a asumir la responsabilidad de su propio pensamiento y, en un sentido más amplio, de su propia educación.

Incluir en el currículum la enseñanza de la filosofía y el pensamiento crítico es una asignatura pendiente, la ausencia de ello deja a los alumnos con una formación sesgada en su comprensión del contexto y en la adquisición del buen juicio, en su capacidad de pensar críticamente.

[email protected]


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.