Política

Lo constitutivo de la práctica educativa

  • Apuntes pedagógicos
  • Lo constitutivo de la práctica educativa
  • Alfonso Torres Hernández

Uno de los elementos indispensables para la comprensión de la propuesta del Marco Curricular 2022 lo constituye la reflexión sobre la práctica educativa que desarrollamos. Esta cuestión nos lleva a preguntarnos: ¿qué es lo constitutivo de la práctica educativa? La respuesta la encontraremos en cada práctica concreta. El contexto sociohistórico, político, educativo, cultural y económico, así como la trayectoria personal y profesional de cada docente y el contenido de cada práctica, sea una reunión, una clase, una actividad pedagógica, una comunicación, etcétera... emergen como elementos decisivos para la constitución de las prácticas educativas.

Lo constitutivo de la práctica educativa hemos de buscarlo entonces en las acciones que desarrollan los sujetos encargados en la función encomendada (de docencia, de dirección, de supervisión, de apoyo técnico); cómo las representan, qué dicen, qué hacen, cómo se relacionan, qué reflexionan, qué les significa, es decir, clarificando sus intenciones educativas en la interacción social.

La complejidad de estas prácticas, es posible comprenderlas a partir de los aportes que hace Cecilia Fierro (1999) al argumentar que “entendemos a la práctica docente como una praxis social, objetiva e intencional en la que intervienen los significados, las percepciones y las acciones de los agentes implicados en el proceso ---maestros, alumnos, autoridades educativas y padres de familia---, así como los aspectos político-institucionales, administrativos y normativos que, según el proyecto educativo de cada país, delimitan la función del maestro”.

La práctica educativa entonces es una práctica social compleja. Es compleja porque remite a la necesidad de diferenciar distintos niveles y dimensiones que permiten analizarla; compleja además, porque se asienta en una idea en la que se encuentran imbricados cultura y conocimiento; imbricación que a su vez implica una aproximación a la práctica educativa como totalidad vivida por sujetos, circunstanciada por sujetos y que se manifiesta a través de la subjetividad. Es decir, la práctica educativa se hace visible en incontables secuencias de discurso, de comportamiento, de formas de organización que ponen de relieve el pensamiento y la acción humana que se tornan específicos en tiempos y espacios concretos.

En este sentido, asumir la idea de práctica educativa como práctica social compleja implica asumir sus dimensiones de intencionalidad, de interacción social, circunstancialidad y de instrumentalidad. Porque en ella se entrecruzan una red de significaciones que pueden ser explicadas por una multiplicidad de factores como las redes de interacción, las condiciones de realización y las necesidades de intervención.

La reflexión e indagación sobre la constitución de la práctica educativa en el contexto sociohistórico actual, de tránsito curricular, implica entonces la clarificación de supuestos y criterios establecidos, pero también puede implicar el cuestionamiento de estos aspectos desde el interior mismo de las prácticas. En este sentido, siguiendo a Bourdieu, citado por Murguía y Castellanos (2001) nos dice que la noción de habitus nace en él de la voluntad que tiene de hacer recordar que, junto a la norma expresa y explicita o de cálculo racional, existen otros principios generadores de las prácticas. Lo anterior especialmente en aquellas sociedades en las que hay muy pocas cosas codificadas, de tal manera que, para explicar lo que los agentes hacen, hay que suponer que obedecen a una especie de sentido del juego, y para comprender sus prácticas hay que reconstruir el capital informativo.

Alfonso Torres Hernández

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.