Política

El maestro ignorante

  • Apuntes pedagógicos
  • El maestro ignorante
  • Alfonso Torres Hernández

Jacques Ranciere (2007) escribió el libro “El maestro ignorante”. Cinco lecciones sobre la emancipación intelectual teniendo como referencia la vida y obra de Joseph Jacocot, pedagogo y político francés de comienzos del siglo XIX, de espíritu independiente y apasionado por discernir lo verdadero en medio de todo lo que tenía la pretensión de serlo y comprometido con la libertad que implica la emancipación política tanto como la emancipación intelectual. Jacocot creó su método, del mismo nombre, que proponía una didáctica que se oponía al método clásico que se funda en la capacidad de aprender por uno mismo más que en la transferencia del saber del maestro al alumno. De la misma forma proclamó como base de su enseñanza algunos principios desafiantes y aparentemente paradójicos: todas las inteligencias son iguales; un individuo puede todo lo que quiere; se puede enseñar lo que se ignoran y todo está en todo.

El libro se estructura en cinco capítulos, cada uno da lugar a una lección: “Una aventura intelectual, La lección del ignorante, La razón de los iguales, La sociedad del menosprecio y El emancipador y su mono”. En cada uno de ellos se despliega una narrativa que nos lleva a reflexionar sobre la función de la escuela y del maestro en una sociedad pedagogizada. Nos narra cómo, en el año 1818, Joseph Jacotot, comenzó a difundir el pánico en la Europa erudita. No conforme con haber enseñado francés a estudiantes flamencos sin impartirles ningún curso se puso a enseñar lo que ignoraba y a proclamar la consigna de la emancipación intelectual: todos los hombres tienen igual inteligencia. Se puede aprender solo, sin maestro explicador, y un padre de familia pobre e ignorante puede ser el instructor de su hijo. La instrucción es como la libertad: no se da, sino que se toma. En síntesis, decía que “el que enseña sin emancipar, embrutece”.

El maestro ignorante, contrario a lo que podemos pensar, no es un libro de pedagogía, sino de filosofía y, si se quiere, de política. Ranciere en el Prólogo del libro refiere que “el maestro, que hace pasar según una progresión sabia, adaptada al nivel de las inteligencias embrutecidas, los conocimientos que él posee al cerebro de quienes los ignoran, era el paradigma filosófico y, a la vez, el agente práctico de la entrada del pueblo en la sociedad y el orden modernos. Ese paradigma puede emplear pedagogías más o menos rígidas o liberales, pero esas diferencias no hacen mella en la lógica de conjunto del modelo, la lógica que le da a la enseñanza la tarea de reducir tanto como sea posible la desigualdad social, achicando la brecha entre los ignorantes y el saber. Y sobre este punto Jacotot hizo oír, para su tiempo y el nuestro, su nota absolutamente disonante. Advirtió esto: la distancia que la escuela y la sociedad pedagogizada pretenden reducir es la misma de la cual viven y, por lo tanto, reproducen sin cesar. Quien plantea la igualdad como objetivo por alcanzar a partir de la situación no igualitaria la aplaza de hecho al infinito”. (Ranciere, 2007)

Sin duda que el libro es de lectura obligada para los maestros, en tanto que nos deja aprendizajes y un camino amplio de reflexión sobre la sociedad pedagogizada en que nos encontramos, punto donde Jacocot se cuestiona sobre la pedagogía tradicional de la transmisión neutra del saber y las pedagogías modernistas del saber adaptado al estado de la sociedad. Ambas toman la igualdad como objetivo. Ambas están encerradas en el círculo de la sociedad pedagogizada.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.