Política

Coyuntura en la UAEM

  • En Corto
  • Coyuntura en la UAEM
  • Alejandro Maldonado

La frase “Me Too” fue utilizada por primera vez en la red social Myspace en el 2006 por la activista Tarana Burke, para promover el “empoderamiento a través de la empatía” entre mujeres de color que habían sido abusadas sexualmente.

Pero fue a raíz a raíz de las acusaciones de abuso sexual en el 2017 contra el productor de cine y ejecutivo estadounidense Harvey Weinstein, que la bomba estalló a través del hashtag #MeToo. Muchas celebridades, (mayoritariamente mujeres), a lo largo y ancho del planeta contaron a través de redes sociales sus dolorosas y traumáticas experiencias.

Esto fue un aliciente para que las mujeres en general, también se atrevieran a exhibir a sus agresores. Esto debió haber sido una llamada de atención, para que en general; en empresas privadas, en oficinas gubernamentales de todos los niveles, y en instituciones académicas tanto públicas como privadas; se tomaran acciones para sancionar y frenar el abuso, el hostigamiento y el acoso sexual. Sin embargo, mayormente no se hizo nada.

Quizá se pensó que los poderosos y muchas veces intocables “Weinstein”, solo serían exhibidos y procesados en otras latitudes. Y es que hasta la fecha sin duda existen personas que detentando algún grado de poder, -llámese político, gerente, directivo, líder, académico, jefe, etcétera-, utilizan su posición para tomar ventaja de las mujeres en todas las maneras.

Así que, qué bueno que en la UAEMex la comunidad se haya atrevido a denunciar este tipo de agresiones. Qué bueno también que el rector, Alfredo Barrera Baca, haya reafirmado su política y la de su administración, de “cero tolerancia” ante cualquier acto, gesto, postura o acción que atente contra la dignidad e integridad de las universitarias.

En consecuencia, del 20 de febrero a la fecha; 31 profesores de 14 espacios académicos de nivel medio y superior han sido suspendidos, destituidos, o despedidos. También se han presentado 21 denuncias ante la Fiscalía de Justicia estatal por acoso y hostigamiento sexual en contra de maestros y alumnos universitarios. La comunidad universitaria ha decidido no callar ante estos abusos. Por eso es previsible que el número de denuncias aumente en los próximos días o semanas. Ojalá que en otras instancias a más mujeres también se les haga justicia.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.