Cultura

Tenangos, historias bordadas sin apoyo oficial

  • Pa'no molestar
  • Tenangos, historias bordadas sin apoyo oficial
  • Alejandro Evaristo

Cansados de la falta de apoyo por parte de las autoridades estatales y federales, hace algunos años los miembros de la familia Modesto Chavero, decidieron unificar esfuerzos y formar la empresa Jake El Arte de Bordar Historias, en Huichapan, Hidalgo.

Tuve la oportunidad de charlar con la fundadora, Aurora Chavero Quintero, quien recordó que la idea surgió hace ocho años en Tenango de Doria, de donde es originario su esposo y sitio en el que aprendió a bordar bajo la tutela de su suegra.

“Poco a poco fui conociendo el origen de los tenangos, veía cómo las artesanas realizaban tan bella labor, empezamos a venderle a Fonart (una empresa que se dedica a comprar a los artesanos a muy bajo costo) así fue que me nació la idea de fundar Jake El Arte de Bordar Historias, porque veía algo injusto al regalar nuestro trabajo, que con tanto esfuerzo habíamos realizado por la necesidad de sacar adelante a nuestras familias, fue por ello que empezamos armar un grupo familiar de artesanas para tratar de vender nuestros productos a un costo justo”.

El calificativo resulta ser bastante respetuoso para el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (un fideicomiso público del gobierno federal radicado –dónde más- en la Secretaría de Desarrollo Social), que surge “como una respuesta a la necesidad de promover la actividad artesanal del país y contribuir así a la generación de un mayor ingreso familiar de las y los artesanos; mediante su desarrollo humano, social y económico”(sic).

Aurora comenta para ejemplificar que un mantel para una mesa de dos metros requiere el trabajo de aproximadamente tres meses para un artesano, a quien se lo compraba FONART en alrededor de mil 200 pesos y solo si estaba en excelente estado. Luego lo vendían hasta en 10 mil pesos.

Jake El Arte de Bordar Historias tiene ese nombre porque consideran que su trabajo es un arte y en cada uno de sus bordados hay parte de su historia, además es la abreviación de Jacqueline, hija de Aurora, y la más pequeña de un grupo de 18 personas (cinco hombres y 13 mujeres) que conforman el grupo; de todos ellos solo dos pueden pintar los dibujos para poder bordarlos.

El proceso de elaboración de un tenango no es simple: “se adquiere el material desde la compra del hilo, tela, y accesorios en caso de ser necesario, se corta la tela se lava o se confecciona si fuese el caso, se trazan los diseños a bordar se eligen los colores del hilo, se deshebra en tres (ya que la madeja cuenta con seis hilos cada una) y se empieza a bordar. Al término de ello se vuelve a lavar para quitar el exceso de plumín y luego se pone a secar. Se plancha, almidona, se cortan los excedentes de hilo, se revisa minuciosamente y se empaqueta para enviarlo por paquetería al cliente enviándole el número de guía para su rastreo, hasta llegar a su destino”.

La elaboración de tenangos, como se llama al bordado multicolor realizado sobre diferentes materiales, como blusas, camisas, rebozos, mantelería en general, así como en accesorios como carteras, bolsas, cosmetiqueras, tenis, portarretratos y más, en diversidad de piezas y diferentes tipos de tela e hilo dependiendo la necesidad del cliente, no es la actividad exclusiva de los artesanos, “las mujeres en su mayoría son amas de casa y en los señores por ejemplo dos se dedican al campo, dos a la albañilería y uno en una fábrica, solo que bordan por las tardes o cuando el clima no es bueno para trabajar”, así que dedican cada día alrededor de tres horas en promedio para la creación de estas artesanías.

“Es una empresa familiar. Por ejemplo unos pintamos, otros bordan, otros confeccionan, otros le dan el terminado, pero yo estoy al frente de todo además de que también bordo, pinto y reviso antes de entregar”.

En Jake El Arte de Bordar Historias a cada uno de los artesanos se les paga por pieza elaborada y de acuerdo a la complejidad y el tamaño de la misma, “dependiendo de lo que realicen es por lo que se nos paga”, dice Aurora, quien retoma el ejemplo del mantel para una mesa de dos metros, que ellos pueden comercializar en alrededor de 6 mil 500 pesos “dependiendo la complejidad del mismo, ya que en ocasiones nos piden el dibujo mas pequeño o por secciones… por lo regular en ese mantel están involucradas cuatro personas, el que pinta, dos que bordan y la del terminado y dependiendo el tiempo del cliente por ejemplo si nos piden 10 manteles de 2 x 2 en 2 meses los realizamos entre todos para que se entregue en tiempo y forma”.

¿Y eso cuánto costaría en total? “Al igual que si fueran piezas chicas, los 10 manteles de 2x2 en alrededor de 65 mil pesos pero difícilmente nos piden pedidos así. Sí nos han buscado pero la verdad nos quieren comprar a muy bajo costo”.

En el transcurso de la charla recuerda una experiencia que tuvieron cuando inciaban: “una vez me pasó en una exposición en la ciudad de Tulancingo de Bravo, cuando fuimos invitados a presentar mi proyecto en la Universidad Tecnológica de Tulancingo. Nos invitó la Dra. Dulce Marisa Barberena Serrano la cual le estamos muy agradecidos ya que creyó en nosotros y nos ayudó a participar en diferentes eventos, además de asesorarnos para incubarnos en dicha Universidad, ella siempre nos alentó a seguir adelante, nos impulsó a hecharle ganas y no decaer para que nuestra idea se hiciera realidad, aunque apenas el diciembre pasado nos despedimos de ahí porque la cambiaron de ese departamento. Pero bueno, volviendo a ese día, el día de la exposición ante diferentes autoridades de Conaculta, Secretaría de Economía y demás, acudió el presidente de Tenango de Doria y el secretario municipal y ellos nos cuestionaron demasiado discriminando nuestro trabajo. Ahí, la Dra. les invitó a apoyarnos como autoridades y fue cosa que nunca hicieron.

“Hemos tocado muchas puertas hasta llegar a donde estamos pero la única que se nos abrió fue la de la Universidad de Tulancingo junto con la Dra. Dulce, directora de Vinculación”.

- ¿Y el gobierno del estado?, ¿pidieron apoyo al gobierno estatal?

Si pero nunca nos apoyaron.

¿A quién vieron y qué solicitaban?

Imagínese ni un metro de manta o madejas de hilo que era lo que solicitábamos nos quisieron dar!! Al parecer tanto en el municipio como en el estado consideran que para ser artesano hay que ser una persona de edad avanzada y de escasos recursos.

- ¿Y en algún momento vendieron o intentaron vender sus artesanías al Hidarte?

Otros peores que Fonart. Sí intentamos, pero nos decían que teníamos que dejarlas a concesión poniendo ellos los costos y que si vendían algo teníamos que emitirles factura, ahora están unidos a Fonart y siguen comprando en Tenango de Doria a costos mucho más bajos que hace algunos años.

- Vaya, resulta que las instituciones oficiales en lugar de apoyar explotan al artesano…

Y todavía que las piezas fueran impecables sin ninguna arruga volviendo imposible que los artesanos vendiéramos bajo a esas condiciones. En Jake buscamos vender al cliente final teniendo siempre presente calidad y puntualidad en nuestro trabajo para que nuestros clientes queden satisfechos de su producto. Es lo que hacen, ya que desafortunadamente siempre están de por medio los intereses políticos.

Sus creaciones son anunciadas a través de las redes sociales, facebook especialmente, y ha resultado un buen escaparate de venta, ya que han logrado comercializar productos y ubicarlos en los estados de México, Quintana Roo, Puebla y Yucatán. Además, pese a la falta de una tienda en línea, han recibido solicitudes de informes desde sitios como Perú, Panamá y Estados Unidos, pero aun no han podido concretar una venta.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.