Política

Salvatierra y la estigmatización

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Un grupo de amigos se organizó para su celebración anual de Navidad y pensó en hacer una posada, para la que consiguió un espacio en una hacienda de Guanajuato, porque quería un lugar para estar en paz, pero eso es pedir mucho en su estado. La posada no terminó como esperaba: 11 fueron asesinados y otros 11 resultaron heridos.

La comunidad de Salvatierra está de luto, prácticamente en su totalidad. Quienes ahí viven conocían al menos a alguno de los jóvenes. Era su familiar o amigo. Hoy están hospitalizados o muertos.

Las familias de los jóvenes están indignadas. Han tenido que salir a hacer aclaraciones debido a la estigmatización que en México ya tiene la diversión. Como si los asesinatos estuvieran bien dependiendo el destinatario.

Cada vez que un crimen le ocurre a jóvenes, cunden comentarios como que “andaban en malos pasos”, “iban a comprar drogas”, “fue una venganza”, “un ajuste de cuentas”. Las frases no son de la tía chismosa, muchas veces provienen de las autoridades, incluido el Presidente.

Pero ante las dudas del por qué les ocurrió eso, quienes conocían a los jóvenes masacrados en Salvatierra prefieren precisar que “no andaban en problemas” y “eran trabajadores”.

Sin embargo, fueron atacados con disparos de armas largas mientras se divertían en una posada.

Quienes viven en Salvatierra consideran que los delincuentes debieron tener un propósito al cometer el crimen. Creen que era el de generar terror. Y lo lograron.

Pero no pregunten en Palacio Nacional si estos grupos criminales actúan como terroristas. Dirán que el problema es el consumo de drogas y que en Guanajuato las cosas ya estaban mal. ¿Y luego? ¿Cuántas masacres más?

Por lo pronto, este lunes no se había avanzado mucho en lo que motivó el ataque. El Presidente dijo que las autoridades estatales estaban investigando y que la Federación estaba dispuesta a colaborar. ¿Dispuesta, nada más?

Ah, y dijo que sí, que seguro tiene que ver con el “fenómeno” del consumo de drogas:

“... hay que ver por qué en Guanajuato aumentó el consumo, que no es lo mismo que en Jalisco (...) incluso es más el consumo en esa zona de Guanajuato que en Michoacán o que en Sinaloa. Entonces, es un fenómeno que hay que analizarlo y enfrentarlo”.

Y el fenómeno criminal, ¿quién lo analiza y enfrenta?


Google news logo
Síguenos en
Alejandro Domínguez
  • Alejandro Domínguez
  • [email protected]
  • Periodista por pasión. Dirijo y conduzco #AlexEnNotivox L-V #22hrs. Escribo la columna #RecuentoDeLosDaños cada martes. Profesor en la Universidad Iberoamericana
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.