Política

¿Lula o Bolsonaro?

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

La democracia brasileña tendrá el próximo domingo una de sus mayores pruebas. Una elección que, de acuerdo con los resultados de la primera vuelta y las últimas encuestas, será una contienda reñidísima entre la continuidad del ultraderechista Jair Bolsonaro o el retorno al liderazgo de “izquierda” de Luiz Inácio Lula da Silva.

La elección ocurrirá en un país completamente dividido y quien gane deberá gobernar en un escenario compuesto por la mitad de la población de su lado y la otra en contra.

Lula parecía tener todo a su favor, pero como se ven las cosas ya no la tiene nada fácil, primero para ganar y luego para gobernar.

La primera vuelta mostró que las posturas conservadoras de Bolsonaro y su papel protagónico en las redes sociales le siguen redituando en votos. Incluso en esas elecciones, los bolsonaristas lograron la mayoría en el Congreso y los gobiernos locales más representativos. Mientras que a Lula parece que le falta actualidad en la agenda progresista que impulsa para atraer más votos.

Hay quienes creen que Lula pudo haber elegido a una mujer como compañera de fórmula, impulsar propuestas en favor de la amplia comunidad LGBTIQ brasileña y meterse más en las redes sociales.

Por el contrario, Lula prefirió basar su campaña en criticar a Bolsonaro y echarse flores, pero, como diría el dicho, “no es lo mismo los 3 mosqueteros que 20 años después”. Y aunque la figura de Lula sigue fuerte, liderando las preferencias electorales, está desgastada por las acusaciones que hubo en su contra y sus propuestas de campaña no terminan por atender los problemas actuales de Brasil. Es una suerte de oferta probada, en la que medio Brasil ya no confía.

Bolsonaro ha capitalizado las decisiones de Lula, como no haber ido al debate organizado para el pasado fin de semana. Y, como hizo cuando ganó en 2018, ha despertado a un sector de su país que permanecía oculto, o escondido. Que es racista, machista, conservador y que pone por encima de los derechos la tradición.

El pueblo brasileño tendrá en sus manos darle el poder al líder de los trabajadores que ya los gobernó 8 años o dejar al ex militar y político conservador 4 años más en el cargo. Con lo que eso implique para colocarse como potencia latinoamericana en un mundo pospandemia, en medio de una guerra energética y con tasas de inflación altísimas.

Para México, el triunfo de Lula provocaría un acercamiento con Brasil y el de Bolsonaro continuaría con la lejanía actual.

Alejandro Domínguez

@AlexDominguezB


Google news logo
Síguenos en
Alejandro Domínguez
  • Alejandro Domínguez
  • [email protected]
  • Periodista por pasión. Dirijo y conduzco #AlexEnNotivox L-V #22hrs. Escribo la columna #RecuentoDeLosDaños cada martes. Profesor en la Universidad Iberoamericana
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.