El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en Santa Lucía, proyecto emblema del gobierno de la Cuarta Transformación, tuvo un arquitecto mexicano de primera, de talla internacional, con amplia experiencia aeroportuaria. Sin embargo, cuando entregó el Plan Maestro lo mandaron a volar y quedó fuera del proceso de construcción.
Se trata de Francisco González Pulido, a cuyo despacho: FGP Atelier International, la Sedena adjudicó un contrato por 9.2 mdd, unos 184 mdp, para la “Planeación Urbana y Diseño Arquitectónico” del proyecto.
El contrato estuvo vigente un año, del 15 de mayo de 2019 al 15 de mayo de 2020, según un informe de fiscalización de la Auditoría Superior de la Federación a la Cuenta Pública 2019, en el que se detalla que, para finales de 2019, a la firma del arquitecto mexicano se le habían pagado 81.5 mdp, 4.2 mdd. (ver aquí)
Con esa inversión millonaria parecía que se garantizaba un aeropuerto de primera, pues el historial de González Pulido incluye la ampliación del aeropuerto O’Hare de Chicago; el diseño del de Colonia/Bonn, en Alemania, y el de Suvarnabhumi de Bankok, en Tailandia; y actualmente concursa para hacer el primer aeropuerto de drones en Medio Oriente.
En entrevista, González Pulido me explicó que para Santa Lucía hizo el Plan Maestro, el diseño de la terminal, el de la torre de control y algunos edificios, pero el contrato con la Sedena lo excluyó del desarrollo del proyecto.
“Vine a México para hacer un Fórmula 1, un aeropuerto veloz, eficiente, modular. La puerta de entrada al país, pero al no haber un acompañamiento hacia el final, lo único que me queda es decir que tengo la esperanza de que lo hagan bien y que cumplan con todo lo que hicimos”.
González Pulido teme que, como no está involucrado en la construcción del nuevo aeropuerto, no se cumplan sus especificaciones o se intercambien los materiales propuestos, lo que provocaría que la calidad se demerite.
¿Seguirá el gobierno federal el diseño de González Pulido, por el que pagó 184 millones de pesos para tener un aeropuerto de primera, o preferirá uno de cuarta transformación?
@AlexDominguezB