Política

Frente común contra los “hechos aislados” o “ataques directos”

Los países primermundistas, las personas altamente felices, los empleados con mejores niveles de productividad, las ciudades desarrolladas, las sociedades más sanas, todos los antes mencionados tienen un común denominador: viven en entornos seguros. En otras palabras, no tienen que preocuparse por la criminalidad, de ningún tipo.

Ahí tenemos a ciudades como Tokio, Singapur, Osaka, Ámsterdam y Sídney, solo por mencionar algunas a modo de ejemplo.

La seguridad permite que la gente viva feliz porque no vive con el miedo a que le roben, la secuestren o la maten. Con seguridad las inversiones aterrizan por sobre cualquier otra variable.

En torno a la seguridad no se le teme al espíritu emprendedor porque se sabe que las probabilidades de éxito son mayúsculas.

Pero sin seguridad, ocurre todo lo contrario.

Por décadas, Puebla logró extraerse de hechos delictivos de alto impacto. Se dijo a modo de hipótesis y hasta leyenda, que en torno a la entidad existía una especie de acuerdo entre grupos delincuenciales que tenían presencia en otras entidades del norte, centro y sureste del país.

Actualmente, en la zona metropolitana, la capital y el interior del estado, hemos presenciado hechos delictivos que nos preocupan como sociedad. Antes se les decían “hechos aislados” y ahora se rebautizaron como “ataques directos”.

Que pase una moto y dispare contra “repartidores” de gas; que entre un comando a una vivienda y se lo lleven secuestrado; que llegue un comando y asesine a siete; o que en un mercado popular se prive de la vida a cuatro, pone en entredicho el nivel de tranquilidad del que gozábamos.

Y es cuando se vuelve inaceptable tratar de sacar “raja política” (como se dice en el argot periodístico) para desprestigiar a cualquier nivel de gobierno.

Por eso la iniciativa lanzada desde el gobierno del estado denominada “Plan de Coordinación Fuerza por Puebla” es no menos que atinado y urgente. Se trata de cerrar filas y sin importar partidos políticos, hacer un frente común para evitar que la delincuencia y la criminalidad se sigan apoderando de las calles.

Ahora se necesita que todos cumplan el compromiso de hacer lo que a cada quien le toca, desde la policía municipal, estatal, Guardia Nacional, Ejercito, Marina, Fiscalía y todo el aparato.

Antes, la federación se suponía ajena de su responsabilidad, ahora se están sumando.

En los discursos suena bien; que en los hechos los poblanos nos sintamos más seguros.


Google news logo
Síguenos en
Alberto Rueda
  • Alberto Rueda
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.