Cultura

Rama

En 1972, el visionario Arthur C. Clarke publicó una novela de ciencia ficción especulativa: Cita con Rama. Lo primero es advertir que Clarke, harto del abuso de los nombres de la mitología grecorromana, opta por nombrar a su enigmático artefacto a partir de la mitología hindú. Se trata de un objeto interestelar –artificial– que aparece en nuestro sistema solar y que es investigado por un grupo de científicos. Cuando el equipo llega a la nave, especulan sobre si lo que ven es en realidad una tumba que viaja por el cosmos y la equiparan con el descubrimiento de la tumba del rey Tutankamón.

En otra parte del libro, alguien había mantenido que la vida no podía viajar por el espacio ni mucho menos a través de espacios interestelares, pero al ver que la nave tiene un mar con organismos procarióticos la cosa cambia. Por eso la hipótesis de que Rama fuera un tipo de laboratorio para ensayar –sembrar– vida en otros planetas es factible.

El tema de los seres robotizados descubiertos en Rama es interesante, pues determina que la nave no podría contener seres propiamente inteligentes. Un robot no tiene una estructura orgánica que lo vuelva perecedero, como nosotros. Pero eso no quiere decir que la nave no contenga algún tipo de inteligencia, bien puede ser que se trate de una estructura en sí misma inteligente, de la misma manera en que el planeta Solaris, de la novela de Stanislaw Lem, contiene un mar gigantesco protoplásmico inteligente. Aunque también se deja en claro que tales seres podrían ser robots híbridos, creados con elementos orgánicos. Me recuerda a la serie de televisión The six million dollar man, con Lee Majors, solo que al revés. Y mencionemos de paso al robot de Terminator. Hay muchos ejemplos.

El tema de la religión también es abordado en la novela. Uno de los integrantes de la misión pertenece a una iglesia cristiano-cósmica que sostiene que Jesucristo es un viajero espacial que habría llegado a la Tierra a pregonar su evangelio. Vuelvo a la novela de Lem, Solaris, donde existe un grupo de “solaristas” que han preformado una religión a partir de este planeta.

Uno de los protagonistas de la novela de Rama se pregunta cómo es posible que personas con una educación científica y tecnológica superior fueran capaces de creer en ese tipo de cosas.

Y siguiendo un poco la línea especulativa paranormal, en un punto se pregunta si tal nave no será parte del propio futuro de la humanidad, una especie de “memoria del futuro”, detonada por un déjà vu, y que tal estructura no sea sino una creación de nosotros mismos que, por algún proceso cósmico insospechado, ha vuelto del futuro y nos confronta.

¿Qué podría ser esta enigmática nave? Una tumba, como se dijo en un momento. O tal vez un artefacto, cuya función es sembrar vida en planetas con las condiciones físico-químicas adecuadas. También podríamos pensar en una nave científica recolectora, cuya misión sería la de recabar información sobre vida en otros sistemas solares. Sobre eso también cabe pensar en una sonda que ha sido enviada a buscar un planeta en donde sus creadores pudieran iniciar una nueva civilización. Al final, Rama aprovecha la energía y el campo gravitacional de nuestro sol y sale del sistema solar.

Y todo esto es lo que hace que la novela sea tan efectiva y tan putamadre estimulante: deja tantas cosas a la especulación, a discusión y debate.

Epílogo. En 2017 fue detectado un objeto interestelar, denominado Oumuamua, “mensajero que llega de lejos”, en hawaiano. El objeto venía de la constelación de Lira, específicamente de la estrella Vega, aprovechó la inercia del campo gravitacional del Sol y enfiló con rumbo desconocido. Presentó un comportamiento anómalo que fue interpretado por algunos como un objeto no natural, creado por algún tipo de inteligencia.

Por cierto, se sabe que Denis Villeneuve prepara ya un filme de Rama.

Nadie mejor que el director de Dune y Arrival para llevar a cabo tal empresa.


Google news logo
Síguenos en
Adrián Herrera
  • Adrián Herrera
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.