Nexos

La expropiación ejidal en México: una historia de injusticia y corrupción

El Tramo Caribe en Quintana Roo, es sujeto de una lucha persistente entre miles de ejidatarios y el gobierno federal, que les adeuda el pago por el uso de sus tierras.

Por: Elena Warman

Ilustración: Ricardo Figueroa, cortesía de NexosRicardo Figueroa, cortesía de Nexos

La historia de la expropiación en México se ha traducido en corrupción e injusticia para las comunidades indígenas del país. El despojo de la tierra ha sido un problema persistente reflejado a través de las reivindicaciones indígenas y campesinas. Un ejemplo son las denuncias de aprovechamiento de la estructura jurídica por parte de las autoridades gubernamentales que realizan decretos para su propio provecho y a expensas del ejido. Hoy en día, este problema se ve reflejado en el proyecto del Tren Maya del nuevo gobierno federal. Con el objetivo de ilustrar la inconsistencia y el incumplimiento de dicho proyecto frente a la ley, a continuación se analizará el marco legislativo de la expropiación en México.

Lee aquí el artículo completo

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.