La tendencia de los consumidores por buscar alimentos que generen un mayor aporte nutrimental es como se está acelerando en los hogares la demanda por yogur griego, que según en voz de expertos, tiene un mayor aporte de proteínas que el conocido como natural.
De acuerdo con datos de Statista y Technavio, el mercado mundial de yogur griego se espera que crezca a una tasa de 7.3 por ciento promedio anual los próximos cinco años, mientras que en el segmento natural (el más popular) crecerá 5.99 por ciento.
Esta tendencia se está replicando en México, donde empresas como Chobani, firma de gran reconocimiento internacional, están en la expansión de su marca en el mercado azteca encontrando una gran oportunidad de negocio.

En entrevista con MILENIO, Samantha Guzman, directora general de la marca, explicó que en el primer semestre del año duplicaron sus ventas en comparación con 2024, y ya cumplieron sus metas de participación con un aumento de 12 por ciento en sus puntos de venta.
Esto refleja los datos de la encuestadora Kantar que señala que 70 por ciento de los consumidores mexicanos, prefieren productos saludables e innovadores, incluso frente a los económicos.
“Hoy somos un competidor muy grande para la categoría, ya estamos contra gigantes de la industria que llevan muchísimos años (...) si bien este no es un producto de canasta básica es un hecho que post pandemia el consumidor tiene un despertar hacia productos saludables, entonces, están invirtiendo en productos que les den una mayor saciedad, una mejor calidad y que tenga mejores cuestiones nutrimentales”, expresó.
Reveló que ahora van por los mercados de Mérida, Tijuana, y otros estados del país. Además de que ya están diseñando su estratégia para 2026 donde esperan incrementar en 15 por ciento los puntos de venta.
Guzmán explicó que a pesar de que este 2025 vieron cierta disminución en la industria de consumo, ante un contexto de inflación e incremento de precios que se vivió en el primer semestre del año, la categoría de yogur griego está creciendo de manera “discreta”, con aumentos de precio de hasta un 10 por ciento.
Promesa de precios
Samantha Guzman aseguró que Chobani mantiene los mismos costos al público que los últimos dos años sin hacer aumentos en precio para seguir siendo competitivos en la categoría.
Dice que esto se ve reflejado a que el consumidor promedio en el país se lleva entre 3 y 4 paquetes por ocasión de compra de Chobani, que en promedio son 120 pesos por cada visita al supermercado.
"Todavía tenemos un espacio muy amplio que recorrer, con presencia en vitrinas y tenemos planes de estar más presentes con los consumidores, eso implica nuevos territorios, hoy no tenemos una distribución 100 por ciento nacional entonces es una vía de desarrollo”. “También tenemos una vía de expansión geográfica y planes para entender mejor cuál es la estrategia perfecta para llegar a nuevos lugares donde podamos estar más accesibles”, añadió.

Detalló que sus productos son realizados de una forma artesanal y tradicional de colado, sin conservadores, lo que les ha generado ciertas complicaciones en su cadena de frío para poder cubrir más mercados, por lo que están planeando cómo cubrir esta expansión y mantener la calidad en su producto.
A pesar de esto, no está entre sus planes producir en el país, por el momento.
“El ser fieles a nuestro proceso de colado artesanal es algo que hasta hoy en México, no se hace con la misma escala qué nosotros tenemos entonces para poder responder a este tema está en nuestra agenda como una de las soluciones para poder cubrir el mercado (...) cuando lo hagamos queremos cumplir con estas variables, lo estamos mapeando para saber cuándo es el mejor momento para hacerlo”, afirmó.
AG