Negocios

Reclama Viva-Allegiant a EU revisión justa de alianza; bajará 51% precios de vuelos

La colaboración de aerolíneas de bajo costo planea abrir operaciones a Cancún/Tulum, Los Cabos y Puerto Vallarta.

La alianza de aerolíneas de bajo costo Viva-Allegiant consideró que la decisión del gobierno de Estados Unidos de suspender la revisión de su expediente para en su caso ser aprobada, y de permitir que la asociación Aeroméxico-Delta Air Lines siga operando, es “manifiestamente injusto”.

“Los beneficios de la expansión de capacidad y el lanzamiento de nuevas rutas que reducirán las tarifas, que el Departamento de Transporte (DOT) encontró insuficientes en la alianza Delta/Aeroméxico, son la característica principal” en su colaboración, afirmaron.

Viva-Allegiant informó que permitir su alianza para vuelos transfronterizos generará diversos beneficios, como la creación de 90 rutas desde ciudades estadunidenses pequeñas y medianas hacia destinos de ocio en México en un plazo de dos años.

En esas rutas, la asociación de empresas de bajo costo reduciría la tarifa promedio (incluidas las tarifas de las aerolíneas de red) en un 51 por ciento y aumentaría el tráfico de pasajeros en 139 por ciento.

En este sentido, las rutas que se tiene en el plan abrir son desde diversas ciudades de Estados Unidos a destinos mexicanos como Cancún/Tulum, Los Cabos y Puerto Vallarta.

“Las barreras de entrada para cada una de las aerolíneas, de forma independiente, son las instalaciones, la experiencia y la base de clientes insuficiente para operar en mercados extranjeros, no la política del gobierno mexicano”, afirmaron.

Fue en agosto de 2023 cuando el DOT dio a conocer que pausaría la revisión de la alianza Viva-Allegiant, porque consideró que el gobierno de México estaba afectando la operación de aerolíneas estadunidenses con las decisiones que se tomaron de reducir operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

“La continua demora en el expediente Allegiant/Viva ha costado a los consumidores estadunidenses más de 150 millones de dólares” en gastos que han tenido que realizar en las llamadas aerolíneas tradicionales, señalaron Viva-Allegiant.

Ante este escenario, la alianza de aerolíneas de bajo costo instó al DOT para que realice con prontitud una evaluación de su expediente como se hizo en la orden con respecto a Delta/Aeroméxico, y a que no permita que su solicitud se desvanezca.

Las empresas señalaron que Allegiant no está presente en el mercado transfronterizo y Viva no se encuentra en ninguna ruta regular entre Estados Unidos y el mercado de playa.

A diferencia de una alianza entre dos grandes aerolíneas tradicionales, no existe riesgo en este caso de que la asociación adquiera suficiente poder de mercado como para elevar los precios a niveles anticompetitivos, indicaron.

MRA

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.