La alianza Delta Air Lines y Grupo Aeroméxico presentaron su respuesta formal al Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT).
Donde solicitaron que retire su planteamiento de terminar su alianza, ya que es una decisión discriminatoria, arbitraria y caprichosa, debido a que carecen de pruebas y fundamentos para hacerlo.
Las aerolíneas señalaron que desde la implementación de su asociación se han tenido múltiples beneficios, como generar un mercado aéreo más competitivo y con mayores opciones para los viajeros.

Así ha sido la alianza Aeroméxico-Delta Airlines
La alianza “ha lanzado 37 nuevas rutas y aumentado la capacidad en un 22 por ciento a lo largo de un turbulento período de ocho años, plagado de múltiples obstáculos exógenos en el mercado".
"El Departamento de Transporte no ha explicado cómo una empresa con este historial de rendimiento es perjudicial para el interés público”, indicaron.
Aeroméxico y Delta Airlines instaron “al Departamento de Transportes a retirar la orden de procedimiento administrativo suplementario. Se trata de una decisión provisional fallida, discriminatoria, arbitraria y caprichosa, que carece de respaldo probatorio, es contraria a derecho, y que, de aprobarse tal como se propone, violaría la Ley de Procedimiento Administrativo”.
Las aerolíneas señalaron que previo a su alianza el mercado entre Estados Unidos y México era deficiente, donde el panorama general estaba desequilibrado, con una marcada inclinación hacia American y United.
“Hoy en día, el panorama competitivo en el mercado transfronterizo es sólido y fértil para un mayor crecimiento, con una combinación equilibrada de aerolíneas que ofrecen una amplia gama de modelos de negocio y opciones de servicio. Hay más de 10 competidores en el mercado, que representan una muestra representativa de modelos de negocio”, añadió.
Especificaron que American, United y Volaris tienen, cada una, una cuota de asientos de al menos el 15 por ciento, mientras que:
- American Airlines tiene 21 por ciento
- United con el 16
- Volaris igualmente con el mismo número
México no ha cumplido con el acuerdo bilateral desde 2022
Además señalaron que en conjunto, Delta y Aeroméxico tienen una cuota de asientos del 20 por ciento, aproximadamente.
“Por lo tanto, es simplemente falso, como insinúa el Departamento, que las aerolíneas de pasajeros estadounidenses se hayan visto perjudicadas significativamente por un entorno anticompetitivo o poco competitivo entre Estados Unidos y México. El mercado está funcionando de manera competitiva”, enfatizaron.
"Aeroméxico reafirma que el acuerdo con su socio tiene como propósito alcanzar eficiencias operativas y económicas que se traducen en beneficios para los clientes, en un ambiente de competencia" señaló la aerolínea en un comunicado.
En semanas pasadas, el secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean P. Duffy, denunció que México no ha cumplido con el acuerdo bilateral desde 2022, cuando rescindió abruptamente los slots en el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM) y obligó a las aerolíneas estadunidenses de carga a reubicar sus operaciones en el AIFA.
Ante este escenario, Duffy señaló que se propondría el retiro de la inmunidad antimonopolio que tienen Aeroméxico y Delta Air Lines.
Además de otros aspectos como solicitar a las aerolíneas mexicanas presentar sus horarios al Departamento para todas sus operaciones en Estados Unidos y requerir la aprobación previa antes de operar cualquier vuelo chárter de aeronaves grandes de pasajeros o carga.
KL