En agosto de 2025 se vendieron en México 124 mil 167 autos, 3 por ciento menos a lo reportado en igual periodo del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Este es el primer retroceso que se registra para un octavo mes del año desde 2020, cuando impactó la pandemia, lo que limitó la visita de clientes a concesionarios.
Cabe destacar que desde abril dejaron de reportar algunas marcas sus datos de venta, principalmente de origen chino, por lo que Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) destacó que esto distorsiona el resultado reportado por el Inegi.
Incluso en conferencias recientes hizo un llamado a que haya mayor transparencia sobre las cifras para tener una perspectiva real sobre el mercado automotor.
Con los datos disponibles, Nissan informó que se vendieron 23 mil 671 autos en agosto, 9.9 por ciento mayor a lo reportado en igual periodo de año pasado, mientras que General Motors comercializó 17 mil 1 unidades, 6.4 por ciento inferior a lo que colocó en el octavo mes de 2024.
En cifras acumuladas entre enero y agosto de 2025 se vendieron en México , 957 mil 993 autos,0.7 por ciento menor a lo colocado en el mismo periodo de un año antes.
A pesar de este panorama Nissan se mantiene como líder con 18.3 por ciento del mercado, seguido de General Motors con 13.3 por ciento, Volkswagen con 11.3 por ciento y Toyota con 8.4 por ciento.
Incertidumbre en mercado de lujo
Cabe destacar que a pesar de la incertidumbre económica, que tiende a ser una limitante en el mercado de autos de lujo, el grupo BMW reportó la comercialización de 12 mil 366 autos en los primeros ocho meses de 2025, cifra 11.9 por ciento mayor a lo reportado en el mismo lapso del año pasado.
Mientras que Mercedes Benz, uno de sus competidores más cercanos vendió 7 mil 111 autos, 15.1 por ciento menos a lo registrado entre enero y agosto de 2024.
Y Audi, firma parte del grupo Volkswagen, colocó 5 mil 789 unidades, cifra 16.8 por ciento menor a lo reportado en los primeros ocho meses del año pasado.
MRA