Negocios

Tasa de desempleo en México llega a 2.7% en junio

Sumó 61.8 millones de personas con trabajo formal en junio, lo que representa 1.2 millones más que en 2024.

La tasa de desempleo en México se ubicó en 2.7 por ciento de la población económicamente activa (PEA) durante junio pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El dato sobre desempleo es menor al índice del 2.8 por ciento del mismo mes de 2024, aunque es igual al de 2.7 por ciento de mayo pasado, precisó el organismo autónomo en su reporte.

Según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Inegi, en junio, México registró 61.8 millones de personas económicamente activas, 1.2 millones más que en 2024.

Dicha encuesta explica que en el sexto mes del año, la tasa de participación económica (porcentaje de la población que se encontró trabajando, o que no tuvo empleo, pero estaba en la búsqueda activa de uno) se ubicó en 59.8 por ciento, mismo porcentaje que en junio de 2024.

La tasa de subocupación (porcentaje de población ocupada que buscó ofrecer una mayor cantidad de tiempo de trabajo en su ocupación actual o en un empleo adicional) se estableció en 7.4 por ciento y en el sexto mes de 2024, fue de 7.5 por ciento.

La tasa de condiciones críticas de ocupación, a partir de salarios mínimos equivalentes, base enero de 2025, fue de 32.7 por ciento. En junio de 2024, fue de 37.7 por ciento.

Por su parte, la tasa de informalidad laboral se ubicó en 54.8 por ciento. En igual mes de 2024, fue de 53.8 por ciento.

El Inegi también explicó que del total de la población ocupada, 41.3 millones o 68.7 por ciento operaron como trabajadoras o trabajadores subordinados y remunerados al ocupar una plaza o puesto de trabajo, lo que representó un aumento anual de 205 mil personas.

Además, 13.1 millones o el 21.7 por ciento trabajaron de manera independiente o por su cuenta sin contratar empleadas o empleados.

Por su parte, 3.7 millones fueron personas empleadoras, cifra que subió en 797 mil.

 Finalmente, 2.0 millones de personas 3.4 por ciento más, se desempeñaron en los negocios o en las parcelas familiares, es decir, contribuyeron de manera directa a los procesos productivos, pero sin un acuerdo de remuneración monetaria.

Por sector de actividad económica, la población ocupada se distribuyó de la siguiente manera:

  • Los servicios concentraron 27.1 millones de personas (45.1%).
  • El comercio, 11.8 millones (19.7 %).
  • La industria manufacturera, 9.3 millones (15.5 %).
  • La agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca, 6.5 millones (10.7 %).
  • La construcción, 4.6 millones (7.6 %).
  • Otras actividades económicas, que incluyen la minería, electricidad, agua y suministro de gas, 391 mil (0.6 %).
  • Por su parte, 418 mil personas (0.7 %) no especificaron su actividad.

Informalidad Laboral

El Inegi explicó que en junio la población en informalidad laboral fue de 33 millones de personas y la tasa se estableció en 54.8 por ciento de la población ocupada, porcentaje superior al 53.8 por ciento del sexto mes de 2024.

Por otra parte, la ocupación en el sector informal fue de 17.4 millones de personas y significó 28.8 por ciento de la población ocupada, 1.3 puntos porcentuales por arriba de la registrada en igual mes de un año antes.

Población desocupada

En cuanto a la población desocupada, que no trabaja siquiera una hora durante la semana de referencia de la encuesta, pero manifestó su disposición para hacerlo y realizó alguna actividad para obtener empleo, fue de 1.7 millones de personas y representó 2.7 por ciento de la población económicamente activa.

En las mujeres, esta medida fue de 2.8 por ciento y en los hombres, de 2.6 por ciento. Respecto al mismo periodo de 2024.

También agregó que de las personas desocupadas 11.9 por ciento no contaba con estudios completos de secundaria y las personas con mayor nivel de instrucción representaron 88.1 por ciento.

En cuanto a las características sociodemográficas de la población desocupada, la mayor proporción se concentró en el grupo de 25 a 44 años, con 49.5 por ciento. Seguido del grupo de 15 a 24 años, con 31.5 por ciento.

MRA

Google news logo
Síguenos en
Nilsa Hernández
  • Nilsa Hernández
  • Reportera de negocios, especializada en temas de consumo, agroindustria y comercio internacional. Egresada de la FCPyS. Soy amante de las buenas historias, las películas de terror, largas pláticas y los gatos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.