Negocios

En Tamaulipas, Uber Eats, DiDi Food y Rappi entregan 1 de 3 platillos

Reparto de comida

Restaurantes son los beneficiarios principales de las aplicaciones digitales tras su arribo hace dos años, expuso el IMEF

A través de las plataformas digitales de reparto de comida como Uber Eats, DiDi Food y Rappi, en Tamaulipas llegan a casa u oficina el 30 por ciento de los platillos hechos en los restaurantes del estado, impacto causado con la llegada de estas empresas a más de dos años de aparecer en el mercado.

Dentro de esa evaluación a la operación y crecimiento exponencial de las aplicaciones, el Instituto Mexicano de Ejecutivo de Finanzas (IMEF) ve una mayor demanda por este servicio para el resto de los comercios, enfocados en la entrega a domicilio de diferentes artículos.

“Fue buena la llegada de Uber, Uber Eats, DiDi, Rappi, DiDi Food, se creó una empresa local llamada Juan y su apoyo ha sido enorme. Se refleja en la industria restaurantera, en aquellos quienes no aplicaban este servicio a domicilio. Hoy, un 30 por ciento de sus platillos se van a casa u oficina, esto ya en la etapa post pandemia y revolucionó un sistema tradicional donde tenías que ir al local físicamente”, expuso el presidente del instituto en el estado, Rafael Aveleyra Fernández.


Aprobación y llegada

Fue en septiembre de 2019 cuando el Congreso del Estado hizo cambios en la Ley de Transporte para autorizar la llegada de empresas de tecnología para la movilidad y el reparto de productos vía dispositivos móviles. La primera en arribar fue Uber y Uber Eats, con un avance gradual en el resto del estado que siguieron DiDi con su modalidad DiDi Food y en el último año lo hizo Rappi.

Más del 90 por ciento de los establecimientos del giro gastronómico en el estado con este servicio, al contratar dichas compañías, las opciones para atender a los clientes no termina en las comida, al darse diversos productos potenciales a llevar a los hogares mediante el formato Delivery.

“Por lo menos, el 90 por ciento de los propietarios de negocios en la industria gastronómica están metidos en estas aplicaciones, independiente a las fast food, al contar con sus sistemas propios como con las empresas. El mercado regional y estatal es muy grande. Ahora entregan lo que sea, un refresco, un regalo. Cada día más la gente usa las compras por línea y los negocios tradicionales deben voltear a esta opción, vender por internet y enviárselo a su casa en lugar de ir a la tienda”, puntualizó.


Google news logo
Síguenos en
Víctor Hugo Durán
  • Víctor Hugo Durán
  • [email protected]
  • Reportero/columnista de oficio-profesión, pegándole a veces al periodismo. Política, Negocios, Deportes (excepto Pádel), cine y música. Muy pronto, barbacoa los domingos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.