Negocios

S&P reduce calificaciones de CIBanco; HR Ratings prevé afectaciones en empresas

“Existe el riesgo de que el banco no pueda acceder a transferencias de fondos con instituciones estadunidenses y posiblemente tampoco a fondos locales”, señalan.

A raíz de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos señalara por lavado de dinero a CIBanco y tras la intervención temporal por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la calificadora S&P Global Ratings bajó la calificación del banco.

En un comunicado, la calificadora detalló que redujo las calificaciones crediticias de emisor de CIBanco en escala nacional de largo y corto plazo a mxCCC+ (es decir, en grado especulativo) desde mxA-.

S&P comentó que, además, colocó la calificación del banco en “revisión especial”, con implicación negativa, lo que representa la probabilidad de que se reduzca más su perspectiva en los próximos 90 días.

“Consideramos que CIBanco se encuentra en una situación muy vulnerable dadas las consecuencias que se pueden derivar del anuncio de FinCEN, las cuales podrían debilitar su posición de negocio, fondeo y liquidez”, remarcó la calificadora.
“Esto refleja una probabilidad de al menos una en dos de que en los siguientes 90 días bajemos las calificaciones de CIBanco si esta situación se exacerba y aumenta el riesgo de una crisis de liquidez en el corto plazo”, agregó.

Por otro lado, aseguró que la prohibición a las instituciones financieras en Estados Unidos de participar en transacciones que involucren a CIBanco podría impactar significativamente el negocio fundamental del banco, como en la intermediación de divisas.

“Existe el riesgo de que el banco no pueda acceder a transferencias de fondos con instituciones estadounidenses y posiblemente tampoco a fondos locales, lo cual limitaría la sostenibilidad de esta línea de negocio en los siguientes 12 meses”, remarcó la agencia.

HR Ratings ve impactos en el sistema financiero

Por otro lado, la agencia calificadora HR Ratings señaló que la reciente intervención temporal de CIBanco e Intercam Banco, puede tener impactos sobre distintas figuras participantes del sistema financiero mexicano.

La firma señaló que dará seguimiento a los posibles efectos que dicha situación pudiera tener sobre empresas, cuyas cuentas bancarias se encuentren en las entidades intervenidas.

“La situación podría conllevar a un impacto sobre distintas figuras participantes del sistema financiero mexicano, entre las cuales destacan entidades públicas, instituciones financieras bancarias e intermediarios financieros no bancarios”, añadió la calificadora.

HR Ratings indicó que también monitoreará la capacidad operativa de las divisiones fiduciarias y de representación común de CIBanco, en las cuales se concentra la capacidad de la institución, además de fondos y fideicomisos de inversión en bienes raíces (Fibras).

Por otro lado, Fibra Terrafina, Fibra Inn y Fibra Hotel dieron a conocer que ante las acusaciones de lavado de dinero contra CIBanco, han decidido terminar su relación con el banco, el cual operaba como fiduciario, es decir, administraba bienes y recursos.

KL

Google news logo
Síguenos en
Jordan Saucedo
  • Jordan Saucedo
  • Reportero de Negocios. Disfrutando día a día la labor periodística bajo el lema, “siempre esforzarse y prosperar”.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.