Negocios

Puerto de Guaymas, clave para nearshoring en el noroeste de México: Codeso

La Unión Europea y el gobierno de Sonora se encuentran en la creación de un master plan para desarrollar un ecosistema más circular.

El presidente del Consejo de Desarrollo Sostenible de Sonora (Codeso), Francisco Acuña, aseguró que harán sutentable al Puerto de Guaymas, con el fin de aprovechar el fenómeno del nearshoring en el noroeste del país y atraer la inversión extranjera.

Alianza con el puerto de Amberes-Brujas

Francisco Acuña detalló que para esto se realizó una alianza con el puerto de Amberes-Brujas por ser el más verde de Europa, por lo que se hará un master plan con la embajada de la Unión Europea con el objetivo de compartir sus conocimientos con diversos especialistas, debido a que es el más avanzado en la transición energética del viejo continente.

“En ese sentido, el gobierno del estado de Sonora hizo una aportación económica y la Unión Europea hizo una inyección de capital todavía más importante para hacer ese master plan, que es básicamente una estrategia de cómo se podría desarrollar de manera sustentable el puerto”, recalcó. 
Francisco Acuña resaltó que la visión de este desarrollo integral incluye a empresas vinculadas a la manufactura. | Ariana Pérez
Francisco Acuña resaltó que la visión de este desarrollo integral incluye a empresas vinculadas a la manufactura. | Ariana Pérez

Durante el Foro de inversión del Puerto de Guaymas “desbloqueando oportunidades estratégicas“, Francisco Acuña comentó que participó la Secretaría de Marina (Semar), por la intención de que este puerto pueda ofrecer y aprovechar la energía limpia de Sonora para que se puedan conectar los barcos, como se conectan los autos a la energía limpia.

“La posibilidad de hacerlo dentro del Plan Sonora permite que esta región de México, que es el noroeste del país, ofrezca a nuestros socios el uso del Puerto Guaymas como una manera sostenible para desarrollar este tipo de sectores que está buscando impulsar esta estrategía”, indicó.
“Es poder impulsar un puerto del noroeste del país que tiene la mayor cercanía a la frontera vinculada por ferrocarril con una distancia aproximada de 416 kilómetros, que a su vez está rodeado de parques industriales que van a poder trabajar con energía limpia para crear un corredor seguro y verde, que permitirá crear un ecosistema muy interesante para empresas que necesitan utilizar energía limpia”, sostuvo.

Refirió que construir un corredor logístico sustentable debe de responder a las exigencias de cadenas de valor globales vinculadas a sectores estratégicos como: 

  • La electromovilidad.
  • Los semiconductores.
  • La automatización.
“El hecho de que este estado tiene la frontera con California, Arizona y con Nuevo México, hace que ese puerto de Guaymas esté excepcionalmente ubicado para servir como un puerto seguro en todo el tema de la relocalización y desarrollo de estos sectores importantes del Plan Sonora”, precisó.

Francisco Acuña resaltó que la visión de este desarrollo integral incluye a empresas vinculadas a la manufactura, logística así como sectores industriales avanzados, por lo que a este foro asistieron también empresas dedicadas a estos sectores como:

  • Maersk-Bergué.
  • NYK Line.
  • Wallenius Wilhelmsen.
  • CMA CGM.
  • MSC (TIL).
“Ahorita se encuentra un ecosistema de empresas vinculadas a manufactura internacional, así como compañías navieras internacionales, entre ellas la número uno y número dos del mundo en capacidad de movimiento que realizan alrededor del mundo. También se encuentran empresas logísticas en general y empresas vinculadas también al desarrollo portuario”, afirmó.

Movimiento de minerales a granel

En cuánto a las operaciones de este puerto, expuso que actualmente se encuentra el movimiento de minerales a granel con Estados Unidos y Canadá, sin embargo, se busca la atracción de inversión por medio de este punto de comunicación con la electromovilidad.

Mientras que en torno a la inversión pública, se detalló que se han invertido por el gobierno federal 200 millones de dólares, aproximadamente, aunque la Semar es quien se encuentra a cargo de la infraestructura de este puerto, por lo que será clave para atraer inversiones así como proyectos enfocados al sector automotriz.

Apuntó que una de las áreas claves de enfoque es incluir un componente turístico y ambiental, por lo que no sólo es la creación de un puerto verde sino también hacer un atractivo.

“El hecho que podamos proveer de manera sustentable un mecanismo para que los cruceros puedan llegar al Golfo es una de las vocaciones naturales que se pueden explorar, cuidando el ambiente”, finalizó.

ARE

Google news logo
Síguenos en
Giselle Soriano
  • Giselle Soriano
  • Originaria de Guadalajara, Jalisco, galardonada con el premio nacional de periodismo Veritas in Verbi 2018 y 2019 en crónica y reportaje; 10 años de experiencia periodística en el ámbito de nota roja, política y negocios.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.