Negocios

Puerto de Altamira atraerá a nuevos clientes con la llegada de empresa de Luxemburgo: Aistac

Puertos marítimos

Arribo de la firma TIL también agilizará el paso de mercancías, se aplicará tecnología y beneficiará a exportadores e importadores, mencionó el organismo

La llegada al puerto de Altamira de Terminal Investment Limited (TIL), línea de negocio de MSC, una de las empresas marítimas más importantes en el mundo, atraerá nuevos clientes en el país al subir la atención de buques con contenedores, carga general y automóviles, siendo los principales beneficiados los exportadores e importadores, indicó la Aistac.

Su titular Adonay Navarro Saad mencionó que en los próximos años se reflejará un crecimiento en el manejo de carga al esperar la aplicación de tecnología a fin de hacer eficiente y rápido el paso, pues además de dicho patio se une ATP al aumentar sus instalaciones en los recientes años.

TIL concluyó hace unos días la adquisición de los muelles de Promotora y Operadora de Infraestructura (Pinfra), tras cumplir con los requisitos de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona). El valor alcanzó los 800 millones de dólares.

“Los exportadores e importadores serán parte del grupo más beneficiado, sobre todo aquellos que manejan los contenedores. Esto aumenta la competitividad del puerto y lo hace atractivo al traer más cargas de otras zonas de la República Mexicana. Antes la carga se iba por Veracruz; ahora, ven Altamira con confianza en empresas ubicadas en Monterrey, Saltillo y Chihuahua”, dijo.


Terminal Investment Limited (con base de operaciones en Luxemburgo) y Altamira Terminal Portuaria contará con un frente de agua de dos kilómetros cada uno, suficientes para recibir barcos de gran calado para descargar o cargar mercancías diversas.

“La entrada de la empresa provocará una modernización en el paso de mercancías, haciéndolo de manera más ágil. TIL tiene mucha experiencia y aportarán tecnología, como también la eficiencia en las operaciones casi a nivel de otras terminales, como el caso de ATP”, acotó el presidente de la Asociación de Industriales.

En los datos de la Coordinación de Puertos y Marina Mercante de la Secretaría de Marina, el mencionado recinto fiscalizado tiene un ligero retroceso en la actividad, cercano al 10 por ciento. El movimiento en IPM dará un giro positivo.

“Se suman ya dos terminales cuya vocación principal es la atención a contenedores, aunque también manejan carga general y automóviles, agregándose los patios de minerales como petroquímicas. La llamada carga seca de uso comercial, de ensamble mejora en cuanto a la cantidad de buques pues entre ATP e IPM tenemos seis barcos trabajando al mismo tiempo de manera simultáneamente, dando la pauta para el crecimiento del puerto en los próximos años y fortaleciéndose, beneficiando a productores mexicanos”, puntualizó Navarro Saad.

Google news logo
Síguenos en
Víctor Hugo Durán
  • Víctor Hugo Durán
  • [email protected]
  • Reportero/columnista de oficio-profesión, pegándole a veces al periodismo. Política, Negocios, Deportes (excepto Pádel), cine y música. Muy pronto, barbacoa los domingos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.