El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya destaca al puerto de Altamira como Polo Económico para el Bienestar, dónde se espera una inversión en el sector automotriz, industria química, electrónica, metalmecánica y logística.
Durante la conferencia mañanera de este jueves, el secretario de economía Marcelo Ebrard expuso los 15 polos de desarrollo en el país, “un proyecto que apuesta por concentrar el esfuerzo para proveer infraestructuras y servicios que darán una serie de facilidades y estímulos fiscales entre los que destacan promover inversiones, maquinaria y equipo”.
Polos del Desarrollo del Bienestar
Ebrard señala que este buscará fomentar programas de capacitación dual, así como impulsar la innovación.
“Es un apoyo fiscal gigante para facilitar esa inversiones el respaldo del gobierno para que puedan sacar procesos y llevar a cabo las actividades correspondientes”.
Con una inversión de 1.5 del Producto Interno Bruto (PIB) y una estimación de 300,000 empleos, estos apoyos estarán enfocados en sectores como aeroespacial, automotriz, agroindustria, automotriz y electro movilidad, bienes de consumo, farmacéutica y dispositivos médicos, electrónica y semiconductores, energía, química y petroquímica, textil y calzado, economía circular.
Polos del Bienestar en Tamaulipas
En el estado de Tamaulipas, Altamira recibirá el beneficio enfocado solo al sector automotriz, industria química, electrónica, metalmecánica y logística.
El gobernador Américo Villarreal, presente en la ‘Mañanera del Pueblo’ agradeció que el puerto formará parte de este plan nacional destacando el trabajo que se concentra en la ciudad industrial.
“Nos da mucho gusto estar incluidos en este grupo de los polos del desarrollo para el Bienestar con Altamira, un puerto que tiene 40 años de ser fundado y que esto le ha permitido ser el cuatro puerto a nivel nacional en movimiento de carga con más de 28 millones de toneladas al año y el tercer puerto del movimiento económico y también de transporte de automóviles. En esta zona conurbada habitan más de un millón de habitantes con una alta formación técnica y profesional para afrontar cualquier tipo de desarrollo industrial”.
En el sector eléctrico, el gobernador reconoce al estado como uno de los principales estados generadores de energía a nivel nacional, y en el puerto hay 5 plantas de ciclo combinado.
"Tamaulipas tiene una suficiencia hídrica al tener ahí la desembocadura de los ríos Pánuco y Tamesí y, también, un amplio sistema lagunario, vías férreas y desde luego el desarrollo que cuenta con mil 600 hectáreas de espacio físico, ya que se encuentra en su capacidad de planeación solamente con un crecimiento de 40%, lo que puede llegar un puerto de esta naturaleza con esta privilegiada zona geográfica con relación al puerto con Texas, Estados Unidos, contando actualmente con 16 terminales de cargo de muelles para diversas cargas de contenedores aranceles y a granel".
Al término de la conferencia, la presidenta firmó junto a las y los gobernadores los convenios estatales en donde se establece que en el mes de agosto comenzarán los procesos de las adjudicaciones y la instalación de las empresas en los mencionados Polos de Desarrollo.
Américo Villarreal en 'La Mañanera del Pueblo'
SJHN