Negocios

Profeco buscará 'ajustes' en 13 marcas que no son jamón; podrían retirarse del mercado

La Mañanera del Pueblo

El titular de la Profeco, Iván Escalante, enviará oficios a la Cofepris, Secretaría de Agricultura y empresas que venden estas marcas de jamón y que incumplen con las normas mexicanas.

El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante, afirmó que la dependencia dará seguimiento a los resultados del estudio de calidad de la última Revista del Consumidor donde se encontró que al menos 13 marcas que están en anaqueles de tiendas y supermercados, no son jamón.

"Hay marcas que intentan engañar a las personas consumidoras a haciéndose pasar por jamón y no son jamón”, expresó.

En conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Escalante detalló que hoy se enviarán oficios a la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) para dar a conocer los hallazgos obtenidos en este estudio.

“Derivado de este estudio, el día de hoy se van a enviar oficios a Cofepris y a la Secretaría de Agricultura, ya conversamos con ambos”, declaró.

El estudio de calidad revela que algunas marcas de jamón que se venden en México no cumple con la Norma Oficial Mexicana (NOM 158-SCFI-2003).

Escalante recordó que la Revista del Consumidor de julio, es la número 581, con un “estudio de calidad que se hizo sobre jamón y encontramos varios hallazgos muy importantes”.

A través de dicho estudio, se analizaron 40 productos, de los cuales, 13 de ellos están fuera de norma.

“La norma que regula los jamones es la 158”, dijo y agregó que “para tener la denominación jamón tiene que tener una serie de características”.

Escalante detalló que si bien algunos embutidos cárnicos son más baratos, en los comercios o tiendas donde se adquieren, se puede localizar o ubicar a un lado de los jamones.

“Hicimos varios hallazgos, no son veraces en sus contenidos netos, normalmente, no cumplen con la declaración nutrimental, contienen más sodio del que declaran”.

Por lo anterior, el titular de la Profeco dijo que también se  informará a los proveedores distribuidores de estas marcas sobre los incumplimientos.

Además, esta semana la Profeco revisará características del etiquetado, posibles incumplimientos de leyes y normas que puedan derivar en procedimientos por infracciones.

Así como características que pudieran resultar en inmovilizaciones y el retiro de estos productos.

También pedirán que la información de los productos no sea engañosa para el consumidor.

Escalante recordó que el estudio completo puede revisarse en la página web de la Profeco, así como la revista completa del mes de julio en línea, y la edición impresa que se distribuye en todo el país a través de los centros del consumidor y las librerías del Fondo de Cultura Económica, esto de forma gratuita.

Conferencia matutina de Claudia Sheinbaum


MRA

Google news logo
Síguenos en
Nilsa Hernández
  • Nilsa Hernández
  • Reportera de negocios, especializada en temas de consumo, agroindustria y comercio internacional. Egresada de la FCPyS. Soy amante de las buenas historias, las películas de terror, largas pláticas y los gatos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.