Negocios

Profeco identifica 13 productos que parecen "jamón" pero en realidad no lo son

Se trata de un nuevo sector en el mercado fuera de toda normatividad, que están exhibidos en la misma sección que las marcas de jamón, pero no cumplen con la calidad

Cuando vas a la sección de alimentos en el supermercado ¿estás seguro que lo que compras es jamón? La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) encontró que hay al menos 13 productos que, aunque están en el mismo pasillo y parecen muy similares, no son jamón.

La procuraduría explicó a MILENIO que se trata de un nuevo sector en el mercado que, fuera de toda normativa, se "cuelan" en los carritos de los mexicanos, principalmente por factores de precio.

Sin embargo, no cuenta con la calidad necesaria, ya que es posible que contengan cualquier tipo de carne o pasta cárnica, al no estar regulados y debido a su alto nivel sódico, su consumo en exceso representa un riesgo para la salud de los consumidores.

Son los llamados "embutidos", "embutidos cárnicos cocidos", entre otros nombres, que la procuraduría explicó que incumplen con la Norma Oficial Mexicana NOM-158-SCFI-2003 que habla sobre la denominación y clasificación comercial del jamón.

Detalló que en todos los llamados "embutidos" que fueron estudiados, ninguno demostró con evidencia clara de dónde surge su denominación, y tampoco demostraron que no son una imitación.

Por esas razones, incumplen con la Ley Federal de Protección al Consumidor, ya que añadió que independientemente de la clasificación, el jamón debe estar elaborado exclusivamente a partir de la pierna trasera del cerdo o de los muslos del pavo declarados por la autoridad responsable como aptos para su consumo humano.


El jamón baboso no debería lavarse, descubre las razones | Especial
Jamón | Especial


¿Qué marcas no son verderamente jamón?


En la edición de julio de la Revista del Consumidor, el Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor encontró que hay 13 productos que son embutidos y ni mucho menos jamón, se tratan de:

  • Alpino de 1Kg que tiene un precio de 103 pesos por paquete.
  • Embutido de carne de cerdo y carne de pavo "Bodega Aurrera" de 500 gramos que tiene un precio de 38 pesos por paquete. Además que no cumple con el contenido neto.
  • Embutido cárnico cocido con pavo "Aurrera" de 500 gramos de 43 pesos.
  • Embutido cárnico "Bafar" clásico de 400 gramos con un costo de 34 pesos.
  • Embutido cárnico "Chimex" de 396 gramos, con un precio de 33 pesos por paquete.
  • Embutido "Duby" de 500 gramos, con un precio de 55 pesos por paquete.
  • Producto cárnico cocido "Galicia Virginia" que se vende a granel y el paquete cuesta 320 pesos.
  • Embutido cárnico "Galy Galicia" que se vende a granel por 255 pesos por paquete.
  • Embutido cárnico "San Antonio", que se vende a granel por 52 pesos el paquete.
  • Embutido cárnico cocido "Tres Castillos", que se vende a granel por 224 pesos.
  • Embutido "Kir Clásico" de 1 kg con un costo 100 pesos.
  • Embutido Kir Lunch de 220 gramos con un costo de 37 pesos.
  • Embutido cocido de cerdo y pavo "Nutri Deli" de 400 gramos con un costo de 36 pesos.


Estos son los jamones que Profeco dice que son falsos.
Estos son los jamones que Profeco dice que son falsos.

¿estás seguro que lo que compras es jamón?
¿Estás seguro que lo que compras es jamón?


¿Qué más encontró la Profeco?


Para dicho estudio, la Profeco hizo el análisis de 40 productos. De estos, 21 fueron de marcas de jamón comercial: 14 de pavo, cuatro de pierna, dos de pavo y cerdo, uno de cerdo y pavo.

De clasificación económica se integraron cinco: dos de pavo y tres de pavo y cerdo. En la cifra se contemplaron 13 de diferentes denominaciones que se declaran como embutidos y sólo uno de imitación vegana.

Y siguieron la Norma Oficial Mexicana 158-SCFI-2003, Jamón-Denominación y clasificación comercial, especificaciones fisicoquímicas, microbiológicas, organolépticas, información comercial y métodos de prueba, para que un producto pueda denominarse jamón de pierna debe estar compuesta por al menos 55 por ciento de carne de la pierna trasera del cerdo (con o sin hueso) y el de pavo por el mismo porcentaje de carne del muslo del mismo animal.

De los denominados jamones, la Profeco encontró que todos cumplen con la calidad sanitaria, pero 9 incumplen con otros factores como:

  • Jamón campirano de pavo "El Mexicano" que se vende a granel y tiene un precio de 295 pesos por paquete que incumple con el máximo de nitritos que es de 156 mg por kg, y el producto tiene 191 mg.

  • Jamón de pavo "Bafar Virginia" de 250 gramos con un precio de 39 pesos por paquete que no cumple con la proteína declarada.
  • Jamón de pierna horneado "FUD" de 430 gramos con un precio de 68 pesos por paquete que no cumple con la proteína declarada.
  • Jamón Americano "Bafar" de 200 gramos y un costo de 29 pesos que tiene menor grasa a la que declara.
  • Jamón "Bafar Lunch" de 220 gramos y un costo de 30 pesos también tiene menos grasa que la que declara.
  • Jamón de pavo "Chimex Ibero Barcelona" que se vende a granel y tiene un costo de 186 pesos el paquete, pues tiene más sodio al declarado.
  • Jamón de pierna horneado "Nutri Deli" de 250 gramos que se vende en 35 pesos el paquete, ya que tiene más sodio del declarado.
  • Jamón de cerdo y pavo "Zwan Premium" que se vende a granel y el paquete tiene un costo de 232 pesos, ya que tiene más sodio.
  • Imitación de jamón vegano "Benji" de 250 gramos con un costo de 89 pesos, porque tiene más sodio y menos proteína de la declarada.

En la revista, la Profeco recomienda no dejarse llevar por las ilustraciones del empaque y leer el etiquetado en donde podrán encontrar la denominación del producto y el origen de la carne con que está elaborado, además de identificar el porcentaje mínimo (55 por ciento) de pierna trasera de cerdo o muslo de pavo para tener certeza del aporte proteico.

En el mismo sentido, la dependencia recuerda a las personas moderar el consumo de estos alimentos, debido a que el alto contenido de sodio y nitritos con que están procesados representa un riesgo para la salud, especialmente de aquellas que padecen enfermedades cardiovasculares.

AG

Google news logo
Síguenos en
Nilsa Hernández
  • Nilsa Hernández
  • Reportera de negocios, especializada en temas de consumo, agroindustria y comercio internacional. Egresada de la FCPyS. Soy amante de las buenas historias, las películas de terror, largas pláticas y los gatos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.